Eibar
'El otro Maradona' contra el EibarJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 8 de febrero 2025, 21:26
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
'El otro Maradona' contra el EibarJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 8 de febrero 2025, 21:26
Tras el descenso de 2ª la 57-58 el Eibar militó en Tercera División hasta 1986, año en el que consiguió el ascenso a la nueva categoría de 2ª B, y dos temporadas después logró el ansiado retorno a 2ª A. El reestreno en la ... categoría fue excepcional y los azulgranas tras la jornada décima eran líderes sin haber perdido ningún partido, de hecho entre la temporada anterior en 2ª B y esa temporada en 2ª A completaron más de un año sin perder ningún partido, entre el 1 de noviembre de 1987 y el 20 de noviembre de 1988. Ese último día un gol del eibarrés Alberto Albistegui, defensa del Mallorca, acabó con la larga racha del Eibar, que era líder de 2ª A.
A partir de entonces llegó la gran crisis, el Eibar llegaba al campo de Vallecas en febrero de 1989 con una racha de siete partidos empatados y cuatro perdidos, y enfrente estaba el potente cuadro madrileño.
El Eibar alinea a Garmendia, Rodríguez, Roberto, Artutxa, Julio (Orúe), Carrillo, Bilbo, Luluaga, Arzuaga (Iraola), López Rekarte y "Pajarito" Gómez de Segura. De esos trece jugadores ocho eran guipuzcoanos, cuatro vizcaínos y Arsuaga aunque nacido en México se había formado en el fútbol de Bizkaia y procedía del Basconia.
En el Rayo Vallecano todos los jugadores eran españoles con una excepción, un argentino de apellido Maradona. Palabras mayores.
Hugo Maradona era el hermano más joven de Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial, y Hugo se formó en las categorías inferiores de Argentinos Juniors, fue traspasado al fútbol europeo para jugar en Italia en el Napoli y Ascoli y pasar a jugar dos temporadas en el Rayo Vallecano.
En la primera de ellas, la 88-89, Hugo Maradona jugó en Ipurua a principio de temporada y el Eibar venció por dos a cero, esa época formaba parte del fulgurante inicio de los azulgranas en 2ª A, pero para el partido de vuelta en la jornada 22 las tornas habían cambiado mucho y el Eibar estaba en una prolongada crisis de resultados que le acercaban al descenso, mientras el Rayo Vallecano figuraba en ascenso directo a 1ª, logro que finalmente consiguió al final de temporada el equipo de Maradona.
El pronóstico parecía claro para una victoria local, y la verdad es que así fue, en un partido jugado con mucho viento y frío ante 5.000 espectadores. Para los veintitrés minutos José Ignacio Garmendia ya había encajado tres goles, y en el tramo final del encuentro el Eibar recibió otros dos tantos.
Por su parte Gómez de Segura maquilló el resultado para terminar 5- 1. La superioridad del conjunto entrenado por Felines fue evidente, mientras Alfonso Barasoain no conseguía detener el vendaval de juego de los madrileños.
En la puntuación otorgada en la prensa a los jugadores rayistas no destacó especialmente el argentino de 19 años Hugo Maradona, pero tampoco desentonó del buen juego general del Rayo Vallecano.
La noticia surgió días después, ya que se publicó que en un rasgo de honradez Hugo Maradona había renunciado a la prima de 60.000 pesetas, el equivalente a 360 euros actuales, ya que consideraba que su nivel de juego en el partido contra el Eibar no había sido el adecuado.
Hugo Maradona continuó su carrera en el Rayo Vallecano en 1ª durante una temporada y posteriormente jugó en Austria, Venezuela, Uruguay, Japón y Argentina, y ya como entrenador ejerció en Puerto Rico e Italia, país en el que falleció en 2021 víctima de un paro cardíaco justo un año después del fallecimiento del gran Diego Armando Maradona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.