Eibar
El primer partido femenino televisadoJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 5 de abril 2025, 20:15
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El primer partido femenino televisadoJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 5 de abril 2025, 20:15
Actualmente se pueden ver por televisión las mejores competiciones de fútbol femenino, caso de la Liga F en liga, la Copa de la Reina, de ... hecho actualmente podemos ver todos los partidos del Eibar en directo por televisión, competiciones de selecciones europeas y mundiales, etc. pero hace algo menos de treinta años la situación era muy diferente. En 1997 se disputaba el VII Campeonato Femenino de UEFA en Noruega y Suecia entre el 29 de junio y el 12 de julio. Era la primera ocasión en la que España se clasificaba para un gran torneo como la Eurocopa, que disputaron ocho selecciones nacionales quedando la selección estatal encuadrada en el Grupo A junto a Suecia, Francia y Rusia.
En la jornada inaugural se enfrentaban Francia y España, estando seleccionadas con 'la roja' tres jugadoras del Eibartarrak: la eibarresa Arrate Gisasola como portera, la central Maider Castillo, hija del histórico lateral izquierdo del Eibar 'Chichia' y la delantera elgoibarresa Yolanda Mateos 'Yoli'.
El partido se disputaba en el Nobelstadion de la ciudad sueca de Karlskoga, que tenía capacidad para algo menos de 6.000 personas, aunque solamente 920 espectadores presenciaron el partido. De las tres representantes del Eibartarrak fue titular Maider Castillo con el número doce a la espalda disputando el partido completo, mientras Arrate Gisasola con el veinte permaneció en el banquillo y la elgoibarresa Yoli con el número once disputó los últimos tres minutos.
La selección española se adelantó en el marcador para el minuto diecinueve por medio de Ángeles Parejo, pero las galas empataron al poco del inicio del segundo período por medio de Roujas, resultado con el que finalizó el encuentro. Al ser la primera ocasión en la que el fútbol femenino español se clasificaba para un torneo continental Televisión Española consideró que era la ocasión de romper con un tabú, y decidió que retransmitiría los partidos de España. En el caso del Francia-España se jugaba en domingo a las catorce horas, y además ya había terminado la liga masculina, con lo que la emisión no entraba en conflicto con partidos de fútbol masculino. Para el segundo partido del Grupo A, que enfrentaba a España y Suecia, y al tratarse de las anfitrionas, acudieron 3.403 personas al mismo estadio de Karlskoga, mientras que el cuatro de julio en el Rusia-España la cifra volvió a bajar.
Finalmente Suecia con nueve puntos fue el primer clasificado del grupo y para la segunda plaza, que permitía disputar las semifinales, empataron España y Francia a cuatro puntos, y tras el empate en su enfrentamiento directo hubo que recurrir al gol average, en el que España presentaba un balance de dos goles marcados y dos recibidos, mientras Francia marcó cuatro goles y encajó cinco, lo que clasificaba a España. La semifinal enfrentó a España e Italia, venciendo por dos a uno las azzurri en la ciudad noruega de Lillestrom. Así terminó con un satisfactorio balance el debut de España en la fase final de su primer torneo internacional, en una época en la que muy pocas personas imaginaban que años después España sería campeona del mundo, que existiría una liga que se sitúa entre las mejores, que la mayoría de los equipos profesionales de España tendrían equipos femeninos, que el Eibar, heredero del Eibartarrak en la ciudad, sería uno de esos equipos de élite...
Aquel inicio de hace casi treinta años el día que por primera vez se televisó un partido de fútbol femenino en España contó con la presencia de Arrate, Maider y Yoli, aquellas pioneras que jugaban en el antiguo Unbe, terreno de juego muy precario 'robado' al monte, y lo hacían inicialmente en el Urki y luego en el Eibartarrak y abrieron camino para muchas futbolistas actuales a base de esfuerzo y dedicación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.