

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
Eibar.
Martes, 11 de octubre 2022, 20:09
Una amplia representación de expertos en patrimonio industrial de la AMCTAIC, Associació del Museu de la Ciencia i de la Técnica i l'Arqueologia industrial de Catalunya, realizaron una visita guiada a Eibar, auspiciados por el Museo de la Encartada, de Balmaseda, y su directora Ainara Martínez, con el fin de conocer el patrimonio industrial vasco. La Encartada es una fábrica textil del siglo XIX que dedicó su actividad a la producción de géneros de punto de lana y que ha conservado intactas su imagen y dotación tecnológica.
En total un grupo de 32 personas, entre ellos ingenieros industriales, arquitectos, médicos o historiadores, conocieron parte del patrimonio industrial eibarrés, en una visita de mañana y tarde. En primera instancia visitaron el Museo de la Industria Armera, donde se percataron de la cantidad de objetos fabricados en nuestra ciudad, y por la tarde recorrieron las calles de Eibar, siempre con el referente del patrimonio arquitectónico industrial, creado por el arquitecto Raimundo Alberdi Abaunz.
Guiadaos por la historiadora eibarresa Nerea Alustiza partieron desde la plazoleta de la Parroquia de San Andrés y apoyados con unas imágenes antiguas conocieron la villa que quedó tras la contienda civil, donde pudieron conocer cómo había quedado prácticamente destruida en su totalidad, salvo la parroquia San Andrés y algún edifico que permaneció en pie.
A partir de aquí conocieron las bases sobre las que se llevó a cabo la reconstrucción de Eibar. Por ello, se trasladaron hasta la casa de El Casco y el edificio de Zapata, con el fin de presenciar las singularidades arquitectónicas que ofrece la orografía eibarresa. En cuanto a El Casco, hoy derribado, pudieron conocer la puerta de entrada que hoy se conserva, donde dos empleados de la empresa Orbea S.R.C. fabricante en aquellos tiempos de armas de fuego, posteriormente de bicicletas y ciclomotores, consideraron que con los conocimientos que poseían podían emprender la aventura de crear una empresa nueva dedicada a la fabricación de revólveres de gran calidad. Las dos personas en cuestión eran Juan Solozabal Mendive y Juan Olave Bilbao. Fundaron la empresa Olave, Solozaval SRC, después convertida en el Casco, para artículos de oficina. En cuanto, al edificio Zapata, en Muzategi, pudieron conocer su reconversión en edificio de viviendas.
Desde este lugar recorrieron la calle Arragüeta hasta alcanzar la casa de Mendiguren y Zarraua, también convertida en viviendas. Seguidamente se adentraron en el hoy garaje –anteriormente fundición– de Aurrera, gran monumento de la construcción industrial, que sorprendió a los visitantes. Tras ver este edificio anduvieron hasta el parque de Urkizu para contemplar los dos edificios correspondientes a la empresa BH. Se visitó el patio interior de uno de ellos, en concreto el que se accede por la calle Bittor Sarasketa, del cual se llevaron una grata impresión.
Los integrantes de la AMCTAIC se mostraron «maravillados del patrimonio industrial de Eibar», aunque únicamente pudieron ver algunos elementos en su recorrido industrial por las calles de Eibar. El Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (conocido como MNACTEC) es una institución museística que depende del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
Su sede central se encuentra en Tarrasa (Vallés Occidental), en una antigua fábrica textil de la Rambla de Egara, edificio que es uno de los principales ejemplos de la arquitectura modernista de Cataluña: el Vapor Aymerich, Amat i Jover, diseñado por el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada y construido entre 1907 y 1908.
Nerea Alustiza ya ha dirigido varias visitas guiadas a lo largo de Eibar durante el verano con el objetivo de dar a conocer también el desarrollo industrial de Eibar, a través del cual se cuenta la evolución de la ciudad. Durante sus visitas, Alustiza muestra imágenes de cómo era la ciudad hace 100 años y relata el desarrollo histórico hasta nuestros días, sin olvidarse de la industria eibarresa o el papel de la ciudad en la proclamación de la II República. El argumentario de sus visitas arranca en la estación del tren, para continuar por el antiguo edificio de arbitrios y otros colindantes en la salida de la estación. En la propia calle Estaziño se visitan otros puntos con el bar Astelena, el comercio Outlet, la Casa Krutzeta y la Casa Ayerbe. Desde ahí sigue por Ibarkurutze, donde se visita el Casino Artista Eibarrés y la popular fuente. Una vez en Errebal, también da a conocer la casa de El Casco y el edificio de viviendas Zapata. Después de visitar la calle San Agustín, en Bidebarrieta se visitan los locales donde se situaron el antiguo café-bar Larrañaga y del Hotel Julián. En Eibarko Bizikleta Plaza, se accede al local del Casino Artista Eibarrés, y después de recorrer las calles Txirio kale y Fermín Calbetón, la visita termina en la Plaza de Untzaga y el edificio del Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.