Borrar
Eva Franco participa en las exposiciones del Mayo Fotográfico con su colección extraordinaria 'Maskarada'.
Eibar: 'Maskarada' es una experiencia visual que tiene su luz, su olor y su atrezzo»
Eibar

'Maskarada' es una experiencia visual que tiene su luz, su olor y su atrezzo»

La autora de Zumaia ofrece imágenes y modelos textiles de la mitología vasca con total libertad y transmitiendo muchos mensajesEva Franco Fotógrafa del Mayo Fotográfico

Jueves, 26 de mayo 2022, 00:09

La fotógrafa zumaiarra Eva Franco participa en el Mayo Fotográfico, en Portalea, con su muestra 'Maskarada'. Tras un telón negro se puede contemplar todo un mundo de disfraces de Carnaval, ropas, calzado, flores de fieltro, piezas significativas que forman parte de un decorado y vestuario singulares. Todo ello reunido representa a modelos de los personajes mitológicos vascos con todos sus ropajes y con sus fotografías; accesorios fundamentales que forman parte de la historia que relata la imagen, pero con una característica única en la que la artista, con entera libertad, capta imágenes desde una visión muy diferente a lo que la historia nos ha enseñado.

– Se aprecia que en su exposición 'Maskarada' han colaborado muchas personas, por los trajes confeccionados.

–Sí, esta exposición surge de la colaboración con otros artesanos y artistas, como Lola Altorragirre, Kris Meraki, Yolanda Sánchez y Harry Watkins. A partir de aquí he creado escenografías y estilismos para exhibirla. Se trata de piezas exclusivas tomadas de la mitología y otras son fruto de mi imaginación. En colaboración con las textileras voy cogiendo las formas más convenientes. No es sólo una exposición visual, sino una experiencia en la que se mezclan varios elementos. He querido traerlos y manipularlos, para apreciar los materiales empleados en Euskal Herria y el trabajo artesanal. Las plataformas de madera ensalzan a estas diosas o maris, pero que siempre tocan tierra vasca. He visto la oportunidad también de ser libre con esta colección.

CLAVES«He basado mi obra en personajes de la mitología y en otros que son fruto de mi imaginación»PROYECTOS«Trato de buscar lo necesario y también rememorar nuestras raíces vascas con dichos y canciones»TRABAJO«No soy la típica fotógrafa de salir a la calle. Me gusta hacer creaciones con la imagen»

– ¿Todo su trabajo parte también de un ardua labor de investigación?

– Cuando vi nuestra mitología vi que se ofrecía de forma muy infantil, aunque en otras comunidades ha inspirado películas y novelas. Veía que cojeaba un poco esa imagen y ahí he querido ser libre. He investigado en canciones y dichos. No obstante, al investigar 'Maskarada' me he dado cuenta de que si vamos a la época precristiana hay elementos comunes en muchas culturas con personajes muy unidos a la adoración al Sol, la Luna, la cosecha, aspectos de la cultura celta, temas del Este de Europa o en las criaturas que llevan pieles, en la cabeza y el cuerpo. Ha sido muy interesante unirlas a las vestimentas. Yo creo que existían muchos miedos sobre la noche y la oscuridad. De momento no he incluido a personajes como ' Inguma', ni a ningún masculino, como 'Basajaun' que también saldrá. Con la inclusión de personajes como 'Gaueko' pude mostrar cómo en la pandemia nuestras calles se llenaron de animales. Así, cuando llegó el toque de queda fue cuando saqué a 'Gaueko', en las calles vacías de Zumaia. Aunque puedan parecer algo oscuras así es el Carnaval, pero el papel escogido para la impresión y las luces escondidas llaman la atención de la mirada del espectador hacia los elementos de la imagen. He incluido otros personajes como 'Xoxoak eta Beleak', entre otros.

– ¿Qué objetivos se ha planteado con su obra?

– He intentado buscar un equilibrio en esa difusa línea que divide los sueños y lo que suponemos real. También a veces incluyo las confrontaciones consistente en echarnos las cosas a la cara. A todo ello he querido sumar cuestiones muy cercanas a mí, como es la cultura vasca y los tejidos de Lola Altolagirre, que me parece una labor artesanal lindante con lo artístico muy tradicional y antigua. También ha participado Kris Meraki en la elaboración de diversos apartados de vestuario y creación de unas flores gigantes.

– Su obra 'Maskarada Sisters' fue elegida como la mejor del Trofeo Argizaiola 2021.

–En este trabajo quiero dar visibilidad a la existencia de una presión sobre la mujer. Cuando se pone ante el espejo tiene sus dudas, junto a las guardianas que le apoyan. Mi intención era sacar ese trabajo artesanal de Lola del hábitat al que normalmente se le asocia. No quería una imagen con un baserri de fondo, en un mercado... quería jugar y subvertir un poco esos estereotipos mediante lo atemporal y sobre todo cambiar la imagen de la mujer. Sí, esta obra recibió el Trofeo Argizaiola en 2021.

– En esa libertad con la que trabaja transforma las imágenes mitológicas.

–Sí, en la imagen de Lamia me dicen que he puesto una cola pequeña de sirena, pero estas mujeres no tenían cola, sino que tenían pies de pato atrapados en una red. Quiero representar los plásticos en el agua y la destrucción del mar. Tenemos que cambiar mucho nuestras costumbres. La imagen 'Txoria Txori' recuerda al canto de Mikel Laboa. Es un canto a la libertad, pese a que en realidad, en el día a día, tratamos de cortar las alas a los demás. Si amas a una persona déjala libre. Por eso lleva la jaula en cabeza. Otra imagen, 'Sorginak', me parece que cuando mira sabe más de ti que tú de ella. He representado a las sorginak con una armonía, con todos los cambios que atraviesa la familia y no como habitualmente se representan, de una forma alocada. El blanco lo introduzco para buscar la paz. También represento las luchas del Norte contra el Sur, el Este contra el Oeste, además de la lucha interna que tenemos las personas con nosotros mismos.

–¿También por los tonos se aprecia una luz en el camino?

– Sí, también trato de representar el despertar, la floración y la llegada del día. Los marcos retroalimentados tratan de atraer al espectador. La mitología también abre una puerta a mirar y despertar y reflexionar sobre el mundo que estamos dejando. Pese a todos los intentos de reciclar los residuos tampoco creo que vamos a mejor. 'Maskarada' es una experiencia visual que tiene su luz, su olor, su atrezzo, aunque pueda parecer que hace entrar en un mundo aislado. Trato de buscar lo necesario y también rememorar nuestras raíces. Todos llevamos algo de niños con el fin de soñar y representar.

– ¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?

–'Maskarada' para mí es un teatro itinerante que pretendo que vaya de pueblo en pueblo. Esta es la segunda exposición. Tendrá incorporada un performance con personales en vivo. Considero que la persona no es lo importante. Van cubiertos y quiero que vayan dentro un espectáculo. Pese a la oscuridad que da un poco de miedo, todo cambia cuando represento el despertar. Oscar Wilde decía que el hombre es menos persona cuando habla a cara descubierta. Dale una máscara y te dirá la verdad. Cuando haces un papel te quitas la máscara. Vestimentas y accesorios no son más que máscaras. Los marcos retroalimentados, el olor, el atrezzo, te mete también en un mundo aislado. No soy de salir a la calle con una cámara fotográfica. Me gusta crear y rememorar la imagen, no utilizo Photoshop.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Maskarada' es una experiencia visual que tiene su luz, su olor y su atrezzo»