Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
EIBAR.
Domingo, 22 de abril 2018, 00:03
El Museo tiene a partir de ayer más damasquinado que el que inicialmente se había instalado en sus vitrinas. Gracias a las donaciones, cesiones y adquisiciones que se han llevado a cabo, el recinto puede mostrar muchos artículos del arte iniciado por Eusebio Zuloaga y que luego fue transmitido por su hijo Plácido a otros artesanos eibarreses.
De esta manera, el museo va completando su colección de objetos damasquinados, un arte en el que Eibar fue pionero. Por este motivo, el Museo quiso agradecer ayer a todas las familias y particulares que habían cedido o donado sus artículos damasquinados a esta entidad.
Según señaló la directora del Museo de Armas, Marina Barrena, «ocurre que aparte de las pistolas damasquinadas de la exposición de armas, la sala del siglo XIX del recorrido histórico del museo tan sólo mostraba una ánfora damasquinada por Eusebio Zuloaga, el artista que desarrollo la técnica y otra de su hijo Plácido, el que la mejoró, junto con un plato realizado en hierro pavonado y damasquinado con grutescos representando a San Jorge, realizado en Eibar a principios del siglo XX». No obstante, con el paso del tiempo, según Barrena, «se habían recibido donaciones, cesiones y adquisiciones que se querían mostrar porque mucha gente nos dijo que el apartado de damasquinado era muy pequeño, frente a la importancia con el que cuenta. De ahí la ampliación de este espacio que se puede incrementar más, en los sucesivos años», explicó la directora del Museo
Importantes fondos
Por ello, el acto celebrado consistió en la presentación de las nuevas vitrinas, seguido del acto de agradecimiento a todos los ciudadanos que ayudan a aumentar el elenco de damasquinadores, representados en el museo.
Entre los objetos que se muestran, como novedad, están desde unos puños de bastón y de paraguas, damasquinados del taller del pintor eibarrés Jacinto Olave, que pertenecen a la colección de su nieto Jose Ignacio Olave. También se expone un marco damasquinado con cuatro medallones y ángulos en relieve, que en su interior contiene un retrato a lápiz de Artamendi realizado por el pintor Jacinto Olave. Igualmente, se ha recogido, una miniatura de Real Carroza damasquinada en el taller de Artamendi, y cedidos por Maitere Arrizabalaga Alberdi.
Junto a ello, se incorpora un libro con portada repujada y damasquinado de Florencio Alberdi Onzalo, cedido por la familia Alberdi.
Ahí no quedan las colecciones sino que también se puede ver un broche y hebilla damasquinado por Florentino Azkarraga, cedido por la familia Azkarraga; broche damasquinado, colección de Jaione Gorospe Arrieta; alfiler damasquinado de Angel Ledo, colección de Elena Entrena Gil; puño de paraguas, medalla y gemelos damasquinados, colección de Elena Entrena Gil; medalla sobre cruz de oro damasquinado por Florentino Azkarraga, cedido por la familia Azkarraga
En cuanto a donaciones se dispone de un ánfora y pitillera damasquinadas por Pablo Sarasua hacia 1948 donada por Joseba Sarasua Gastesi; un reloj de bolsillo damasquinado por Kaietano Kareaga, donado por Familia Kareaga; pendientes damasquinados de Julia Ormaechea Larrarte, donados por Ana Ormaechea Guisasola.
En la exposición de armas también se podrá admirar una escopeta de lujo de la fábrica de Ignacio Ybarzabal de pletina y cañon profusamente decorados con dibujos damasquinados y culata tallada, junto a su estuche y el resto de elementos que fueron adquiridos por el Ayuntamiento, en el año 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.