Borrar
La intervención en el arbolado de Arrate se está realizando en los últimos días. ECHALUCE
Nuevas labores de poda en Arrate para garantizar la seguridad de los paseantes

Eibar

Nuevas labores de poda en Arrate para garantizar la seguridad de los paseantes

Con un coste estimado de 4.000 euros, los trabajos darán prioridad a los árboles más cercanos a la carretera

ALBERTO ECHALUCE

EIBAR.

Jueves, 27 de marzo 2025, 20:13

El Ayuntamiento de Eibar ha decidido continuar con la intervención en el arbolado que rodea la campa principal de Arrate, un espacio de gran afluencia durante todo el año, tras los buenos resultados obtenidos con la poda iniciada en 2023.

Vecinos y usuarios de la zona han alertado sobre la necesidad de completar la poda, especialmente, tras la revisión de los árboles que presentan ciertos problemas derivados de su crecimiento desmedido.

En esta dirección, la campa principal de Arrate está rodeada por una variedad de árboles como hayas, fresnos y tilos, que han requerido, urgentemente, una revisión y trasmocho por varias razones. Los ejemplares habían adoptado una altura excesiva debido a la falta de distancia y luz entre ellos, lo que ha provocado su ahilamiento y debilitamiento. Además, las recientes talas de los pinares cercanos han alterado las corrientes de aire en la zona, intensificando los vientos y aumentando el riesgo de roturas, lo que representa un peligro para la seguridad de los visitantes.

Según los informes técnicos, «la poda sería beneficiosa tanto para el desarrollo de los árboles como para la propia zona». Por estos motivos, el Ayuntamiento ha iniciado una intervención que permitirá una mejor distribución de la luz solar, favoreciendo el crecimiento saludable de los ejemplares y mejorando la estética del lugar. El alcalde de Eibar, Jon Iraola, destaca la importancia de esta acción. «La seguridad de nuestros vecinos, vecinas y visitantes es una prioridad. Además, esta intervención no solo protege el entorno, sino que también mejora la calidad del espacio público, que es un punto de encuentro para quienes disfrutan de Arrate durante todo el año». Por su parte, el concejal de Servicios, Pedro Escribano, explica que «la poda y el trasmocho del arbolado son medidas esenciales para garantizar un entorno seguro y saludable. La obra se ha puesto en marcha con la prioridad de trabajar en los árboles más cercanos a la carretera, lo que reducirá posibles riesgos de accidentes».

La poda la lleva a cabo la empresa especializada Azpetxea por un coste estimado de 4.000 euros. El trabajo consiste en podar y limpiar los árboles de la zona, comenzando por la fila más cercana a la carretera para reducir los riesgos. «Se espera que la intervención finalice en los próximos días, ya que este es el periodo más adecuado para realizar este tipo de trabajos, tomando en cuenta el ciclo vegetativo de los árboles», afirman fuentes municipales.

El hayedo, especial atención

Entre las zonas de mayor interés de Arrate destaca el hayedo, un espacio natural de gran valor ecológico y paisajístico. En los últimos años, se han llevado a cabo diversas podas y labores de mantenimiento para preservar su salud y apariencia. Estas intervenciones buscan eliminar ramas muertas o enfermas, mejorar la estructura de los árboles y garantizar la seguridad de los visitantes. Además, se han implementado medidas para controlar especies invasoras y promover la regeneración natural del bosque. Estas acciones son fundamentales para mantener la biodiversidad y la integridad ecológica del hayedo. Por estos motivos, el Ayuntamiento fue analizando, caso por caso, del casi un centenar de hayas situadas en el paraje de Arrate.

Situación de los hayedos

Inicialmente, se dividió el entorno en cuatro zonas: el área de la campa y la colonia, las inmediaciones del hotel Krabelin, el espacio en el que se sitúa la bolera y las cercanías de la cruz de Arrate. En total, se estudiaron 94 árboles, aunque hay más hayas en Arrate, pero se encuentran en zonas en las que no existen ni mesas para comidas ni hay un tránsito significativo de paseantes. Todos estos ejemplares que han sido objeto de estudio fueron trasmochados y podados hace unos 70 años y fruto de estos trabajos se produjeron en algunos casos un proceso de pudrición interno que ha llevado a matar los árboles o debilitarlos con el consiguiente riesgo de rotura o caída ante el empuje del viento. También se conocieron ejemplares que «estaban muertos», aunque muchos se encontraban en buen estado, pero requerían una intervención continuada, para evitar peligros.

Por todo ello, el primer paso fue talar algunos de los ejemplares más deteriorados en la zona de la bolera, en la parte izquierda de la carretera según se llega al santuario. También se fue eliminando algún que otro ejemplar situado en otra zona del entorno de Arrate hacia el camino de la Cruz. En estos puntos se han eliminado las hayas para ser sustituidas por otros ejemplares más jóvenes y sanos. Según los especialistas, «los nuevos ejemplares que se fueron a plantar deberían tener un «tamaño importante, para que puedan ir cogiendo fuerza y creciendo, aunque teniendo en cuenta también que las hayas tienen un crecimiento lento en los primeros años de vida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nuevas labores de poda en Arrate para garantizar la seguridad de los paseantes