Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Cuadro del pintor de una comida en Arrate.
Oportunidad para recordar a Beorlegi

Eibar

Oportunidad para recordar a Beorlegi

El Museo de Arte e Historia de Durango ha abierto una exposición del que fuera uno de los referentes del arte vasco

Martes, 8 de abril 2025

El Museo de Arte e Historia de Durango ha inaugurado una nueva exposición del que fuera pintor y grabador navarra, afincado en Eibar, Fernando Beorlegi Beguiristain (1928-2008), uno de los referentes más importantes del arte vasco contemporáneo. La muestra que reúna una treintena de piezas procedentes de colecciones particulares, gracias a la colaboración de sus propietarios, podrái visitarse hasta el próximo 1 de junio.

La exposición ofrece un recorrido cronológico por la producción artística del autor entre 1976 y 1996, un período crucial en su evolución. Durante estas dos décadas, el artista experimentó con técnicas y materiales, desarrollando una pintura más personal y madura, con una crítica social evidente hacia temas como la miseria, la violencia y el abandono. Su exploración de la pintura al temple, la escultura con materiales diversos como madera, malla metálica o elementos de desecho, y su incursión en el mundo del grabado, marcaron un lenguaje visual profundamente comprometido y singular.

La muestra incluye pinturas, grabados y esculturas, que reflejan la diversidad temática y técnica del artista. Entre las obras destacadas se encuentran sus interpretaciones de paisajes urbanos, retratos y composiciones que abordan críticas sociales con una mezcla de ironía y profundidad.

La muestra se estructura en dos grandes bloques. El primero reúne lienzos de mediano y pequeño formato que reflejan las influencias artísticas de su tiempo y su capacidad para reinterpretarlas con un lenguaje propio. El segundo está dedicado a su prolífica producción gráfica, donde destacan sus emblemáticas series de estampas 'Tauromagia', 'Fiesta', 'Jerarcas', 'Gigantes' y 'Fábula'.

Con técnicas tradicionales

Estas obras permiten comprender el proceso creativo del artista y su conexión con técnicas tradicionales como la xilografía, la calcografía, el buril y el aguafuerte. Esta exposición permite conocer de primera mano el universo de Beorlegi, comprender su evolución artística y reflexionar sobre su legado. Además, subraya la importancia del Museo de Arte e Historia de Durango en la preservación y difusión del patrimonio artístico vasco, reafirmando el reconocimiento de Beorlegui.

Paule Sánchez, concejala de Cultura de la localidad vizcaína, subraya que «esta exposición no solo permite redescubrir su universo creativo, sino también acercar a la ciudadanía a una mirada crítica y comprometida que sigue vigente». Garazi Arrizabalaga, directora del museo de Arte e Historia de Durango, destaca la importancia de acercar a Beorlegi y su trabajo a generaciones más jóvenes. «Beorlegi, comprometido con su tiempo, demostraba ese compromiso a través de su obra; además de realizar diversos trabajos, también participó en la creación de diferentes grupos. Junto al impacto producido, es importante trasladar esta información a personas más jóvenes».

Para profundizar en su obra se han organizado actividaes complementarias. Así, los días 29 de abril, y 7 y 24 de mayo se ofrecerán visitas guiadas en euskera y castellano (requieren inscripción previa) y el 15 mayo Ander Lopez Perez ofrecerá una conferencia sobre el artista.

Mikel Beorlegi, hijo del protagonista de la muestra, se mostró satisfecho de que las obras de su padre se expusieron en el museo. «Tenía obsesión por dibujar y trabajar, leía las noticias, las recogía en bocetos y a partir de ahí creaba obras de arte. De ahí que su trabajo, su mundo, estuviera ligado al momento que vivía».

En total, unas 30 obras estarán expuestas hasta el 1 de junio. «Si mi padre estuviera aquí, le gustaría que los visitantes vieran sus obras, que hicieran sus propias reflexiones, y después hablaran de ellas».

Trayectoria en Eibar

Nacido en Campanas, Navarra, en 1928, Beorlegi inició su formación artística en Pamplona bajo la tutela de Javier Ciga Echandi y posteriormente con Gustavo de Maeztu en Estella. Durante los años setenta, Eibar experimentó un notable auge cultural en el que Beorlegi participó activamente.

Fue un actor destacable en el proyecto para la puesta en marcha de la Escuela de Deba, contribuyendo con su visión y conocimiento junto a otros artistas de renombre. Posteriormente, como miembro y director de la Sociedad Cultural Arrate, promovió iniciativas para el fomento del arte y la identidad vasca, estableciendo un vínculo entre la tradición y la modernidad. Mientras que su presencia en el «Grupo Gorutz», junto a figuras como Daniel Txopitea, Iñaki Larrañaga y Marino Plaza, reforzó su rol como agente dinamizador del panorama artístico.

En los años 80, con una trayectoria plenamente consolidada, Beorlegi inició su faceta más trascendental como maestro y promotor de las artes gráficas.

Tras haberse iniciado en el grabado una década antes, asumió un papel determinante en la difusión de distintas técnicas gráficas. Su magisterio se materializó, por ejemplo, en los cursos en la Escuela de la Armería de Eibar. De uno de ellos, junto con otros grabadores y damasquinadores, surgió el grupo Azido Taldea. La colaboración de Pedro Azpiazu fue imprescindible para consolidar la Escuela de Arte Egur en Elgoibar. El apoyo a nuevas generaciones de artistas dejó un legado que trascendió a su obra individual para integrarse en la identidad artística de una época.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Oportunidad para recordar a Beorlegi