Borrar
El mal estado de la cubierta de la parroquia obligó al cierre del recinto en enero de 2023. ECHALUCE
La parroquia San Andrés convoca una colecta para financiar la cubierta

La parroquia San Andrés convoca una colecta para financiar la cubierta

Aunque aún está en fase de elaboración del proyecto, la reparación de las obras se cifra en cerca de 1,75 millones de euros

ALBERTO ECHALUCE

EIBAR.

Viernes, 28 de febrero 2025, 20:39

La parroquia San Andrés ha iniciado una campaña para ir ya recogiendo fondos para sufragar los costes de la reparación de la cubierta del tempolo, cerrado desde enero del 2023. El presupuesto aún no se conoce hasta terminar el proyecto de obra y tener otros informes presupuestarios, pero según los arquitectos que llevan a cabo el proyecto puede rondar los 1,75 millones de euros.

Por medio de una serie de carteles colocados en las iglesias eibarresas se anima a la colaboración y se indican las cuentas bancarias de cuatro entidades donde se pueden transferir los donativos voluntarios. «Es una iniciativa de la parroquia San Andrés, extensiva a todas las parroquias de Eibar, con la que tratamos de comenzar ya a recaudar y concienciar de la necesidad que tendremos para llevar a cabo la reforma de la cubierta», señalaba el párroco Pedro Laskurain.

  • BBVA ES97018224104102011505172.

  • Banco Santander ES3300491891152510089899.

  • Laboral Kutxa ES9530350023910230010170.

  • Kutxa ES2820955035031060155008

  • Bizum 08110.

En cuanto a los donativos que se aporten, subrayan que son desgravables fiscalmente en la declaración de la renta. «A todo el que lo solicite le podemos remitir un certificado de las aportaciones realizadas, para que pueda después desgravar en el IRPF», decía Laskurain.

Apoyo del Ayuntamiento

En la campaña organizada por la parroquia, el Ayuntamiento de Eibar figura como colaborador. El alcalde, Jon Iraola ya adelantó que «vamos a dar todo nuestro apoyo por la reapertura de la parroquia San Andrés. Dentro de nuestras limitaciones, tanto Ayuntamiento como la dirección de Cultura de la Diputación vamos a apoyar este proyecto, así como el Obispado, propietario del inmueble. Hemos realizado una serie de aportaciones para afrontar los trámites iniciales».

Iraola destacaba que «el recinto religioso es el bien patrimonial más importante que tiene la ciudad y he comunicado al párroco todo nuestro apoyo para poder hacer frente a estos trabajos, aunque aprecio que el estado de la parroquia exige una reforma integral».

De hecho, en una reunión celebrada en Portalea hace unos meses, se dio a conocer el estado estructural de la parroquia de San Andrés, cerrada a consecuencia del mal estado de la cubierta. En la reunión, el arquitecto que dirige el proyecto de rehabilitación, Aitor Zubia, junto con otros técnicos de la Diócesis de Gipuzkoa y el propio párroco Laskurain, dieron cuenta de las acciones que se van a llevar a cabo, a partir del estudio realizado por Zubia, en cuanto a las necesidades que tenía el equipamiento religioso.

A lo largo de muchos meses se ha llevado a cabo un minucioso trabajo, incluso con detectores, para conocer las deficiencias en la bóveda y cubiertas, «el punto más delicado de la parroquia». La parroquia de San Andrés permanece cerrada para que se lleve a cabo su reforma, periodo en el que se ha trabajado en la elaboración del proyecto de ejecución y los trabajos de restauración del monumento histórico.

El departamento de Cultura del Gobierno Vasco concedió una subvención de 130.000 euros para la elaboración del proyecto de ejecución. El resto del coste del proyecto se completó con la aportación de la Fundación Gondra Barandiara y la parroquia y con la colaboración del ayuntamiento. Este informe ha permitido conocer los costes finales y la financiación necesaria para después efectuar las obras de rehabilitación.

Tras el cierre, el Ayuntamiento contrató los servicios de cartografía digital 3D y el levantamiento de los planos de la iglesia de San Andrés. Posteriormente se obtuvo financiación para hacer frente a un proyecto de ejecución, encargado al el estudio Zetabi Arkitektura, en colaboración con Tecnalia.

El arquitecto Aitor Zubia Azkue explicó que «hemos realizado un trabajo del control del estado de este importante patrimonio histórico, como labor previa. No puedo precisar el tiempo que vamos a emplear en el proyecto, pero la subvención es para 2023, 2024 y 2025. Hemos estudiado cada pieza de la cubierta de madera. A partir de su conocimiento es cuando se pueden afrontar los trabajos. El conocimiento del estado de la cubierta permite clarificar también la financiación». A consecuencia de estos estudios, se ha conocido que el coste final de la reforma puede ascender a 1.750.000 euros

Entre la tarde del martes 17 y la mañana del jueves 19 de enero del 2023 se desplomó una piedra procedente de una de las nervaturas de la bóveda, que vino a caer precisamente sobre los secretos del primer teclado del órgano que se estaban ajustando en aquel mismo momento.A consecuencia del impacto, los secretos del órgano se reventaron en varios de sus tramos, originando grandes grietas.

El hecho de que uno de los monumentos históricos más importantes del municipio se encuentre cerrado obligó también a repensar la posibilidad de un acceso virtual al mismo para uso y disfrute de la ciudadanía y personas visitantes, y adecuar mediante las nuevas tecnologías la difusión cultural del patrimonio construido en el municipio, proyecto que llevó a cabo el Ayuntamiento. Posteriormente, por parte de la parroquia se ha llegado a abrir la parte traser, una zona protegida que ha servido para el culto.

La iglesia de San Andrés está calificada con la máxima protección ,nivel A, en el planeamiento vigente, es decir de protección especial, puesto que se trata de un edificio catalogado con la categoría de monumento y calificado como Bien de Interés Cultural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La parroquia San Andrés convoca una colecta para financiar la cubierta