![Fernando García: «Participar en el Dakar es un disfrute y un regalo»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/14/90785085--1200x840.jpg)
Eibar
Fernando García: «Participar en el Dakar es un disfrute y un regalo»Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Fernando García: «Participar en el Dakar es un disfrute y un regalo»ALBERTO ECHALUCE
Sábado, 13 de enero 2024, 21:09
El soraluzetarra, afincado en Eibar, Fernando García está inmerso en el Rally Dakar Classic 2024 que se está disputando en Arabia Saudí, sobre un recorrido de 8.000 kilómetros a lo largo de 14 días. Lo hace en la modalidad de camiones. Comenzaron la histórica competición con la etapa prólogo el pasado 5 de enero en la ciudad de AlUla, hogar del primer asentamiento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero previamente, el pasado día 1 de diciembre entregaron en Barcelona el camión con el que realizan la prueba para que fuera sometido las verificaciones técnicas. Después, el equipo se trasladó en avión hasta Abu Dhabi, para afrontar el inicio de la aventura. El 60% de la ruta de este 2024 transita por un territorio completamente nuevo.
García explica desde el desierto saudí que el pasado día 1 de enero llegaron a Arabia en vuelo directo desde Madrid recogiendo allí el camión. En una etapa enlace, en AlUla, se dirigieron al vivac o campamento base en el que iban permanecer cuatro días. Tras el prólogo del rally, cuenta que ya en la primera etapa tuvieron que remolcar a un Citroën 2 CV. «Se ha podido ver en imágenes emitidas Teledeporte», subraya. El coche estaba pilotado por dos mujeres checas, narra García. «Venir con un vehículo que puede tener 40 años para hacer un Dakar me parece un logro increíble después de atravesar las pistas. Han sido unas 'cracks' estas chicas». Pero las incidencias no acabaron ahí ya que en una etapa posterior «por orden de la organización» también tuvieron que remolcar, «durante 12 kilómetros, a otro vehículo Porsche».
En el cuarto día consiguieron, destaca Fernando, iniciar y acabar una etapa entera. «Para mí esto es un disfrute total y un regalo de Reyes. Hemos podido cenar junto a las grandes figuras: Nasser Al-Attiyah, Dani Roma, Carlos Sainz o Stéphane Peterhansel, junto a sus copilotos. También, hemos podido estar con mi ídolo en motos, como es Iván Parera. Estar con todos ellos no tiene precio».
Los días posteriores, el equipo vasco del Dakar Classic recorrió el vasto país de Arabia Saudi con su impresionante paisaje. Tras finalizar la quinta etapa, García mostraba su cansancio, aunque también se encontraba muy ilusionado por afrontar el maratón de la sexta etapa. «Los resultados no nos importan. Lo fundamental es acabar».
Una de las particularidades de la prueba es que transcurre por el desierto más grande del mundo, el Empty Quarter. Esos días, los pilotos que estén juntos en la clasificación se juntan en el mismo campamento nocturno que cuenta con instalaciones mínimas además de no haber herramientas ni repuestos más que los que lleven encima. «La mayor dificultad que puedes pasar es que tengas vuelcos aunque te puede pasar de todo. Si vuelcas no es por velocidad sino porque atraviesas mal alguna duna. El desierto es muy cambiante si hay viento o no».
La Dakar Classic es una categoría alternativa que guarda similitudes y diferencias con la carrera principal de velocidad. Se trata de una prueba de regularidad, disputada con vehículos de más de 20 años. «Expectativas no tenía ninguna. Lo veía por la televisión, pero dormir en el desierto, aunque sean cuatro horas por todo el tiempo que tienes que preparar el camión, es una verdadera gozada».
En total son 8.000 kilómetros los que recorren los participantes de la prueba, dividida en 12 etapas, para completar 14 días de carrera, entre el 5 y el 19 de enero. «Nos llevamos muy bien en el equipo y estamos muy compenetrados. Te cansas y pueden saltar chispas, pero todo marcha muy bien», decía Fernando quien toma parte en el equipo Euskadi 4x4 Dakar Team, compuesto por el capitán Ignacio Corcuera e David Naveira. «Ya hemos pasado el ecuador de la prueba y creo que podemos terminar. Este es nuestro objetivo», asegura.
García tiene la experiencia previa de haber participado en siete ediciones del Pandemonium, prueba que transcurre por el desierto de Marruecos. En los días de desierto no tiene conexión y, por lo tanto, no pueden ver el progreso de sus oponentes por lo que básicamente no saben qué pasa. «Comemos muy bien y la frase que repetimos es que 'Todo es Dakar' refiriéndonos a que pese a todo lo malo o bueno todo es superable».
En la prueba toman parte 100 vehículos. «Es la competición más dura del mundo. Con una 'tablet' te marcan la ruta y te ponen una cámara, dentro del camión, para que no se hagan trampas», incide Fernando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.