

Secciones
Servicios
Destacamos
A.E.
EIBAR.
Martes, 10 de septiembre 2019, 00:18
Después del parón de las vacaciones, los pensionistas de Eibar volvieron a concentrarse en Unzaga para pedir unas «pensiones públicas dignas». Varios centenares de personas se dieron cita en la jornada de ayer y lo seguirán haciendo todos los lunes a partir de las 12.00 horas. Los miembros de la Plataforma de Eibar, tras agradecer la presencia de los pensionistas movilizados, apuntaron que «vamos a hacer pedagogía a la juventud, en sus centros formativos, para que se incorporen a esta lucha. Es frecuente oír eso de que a mí no me van a llegar las pensiones. Pues lo que tienen que hacer es movilizarse y unirse a nosotros», señaló Arrate Berasaluce, portavoz de la plataforma de jubilados. Asimismo, informó de las movilizaciones que están organizándose para el próximo 16 de octubre con la salida de una marcha, desde el Sur y el Norte, con final en Madrid.
Los pensionistas de Eibar se mostraron intranquilos por la falta de un Gobierno estable durante tantos meses y recalcaron que ese hecho también tiene «consecuencias negativas» para este colectivo. «Necesitamos un gobierno que promulgue las leyes necesarias», subrayó Berasaluce, quien apuntó que «los pensionistas no pueden convocar huelgas. Es a los sindicatos a quienes compete convovar huelgas. Nosotros les apoyaremos».
Por su parte, Alberto Maguregui mostró su preocupación por que «para el 1 de enero sólo se llegue a una subida de pensiones del 0,25%. Hay miles de pensionistas que no llegan con dignidad a fin de mes y creemos que alargar esta situación es una irresponsabilidad muy grande». Al mismo tiempo criticó la existencia de 30.000 millones de euros en paraísos fiscales. «Llevamos muchos meses en la calle en la defensa de unas pensiones dignas. Tanto las autoridades del país como los del G-7 están intentando quitarnos los derechos que hemos conseguido en los años anteriores con nuestras luchas», expresaron los intervinientes.
En este sentido, destacaron que no es que haya «falta de dinero, sino hay falta de voluntad para distribuir el dinero de todos justamente. De la misma manera que cubre los sueldos de la Corona o de los ministros con los presupuestos generales del Estado, tienen que hacer lo propio con los de los pensionistas, sin tener que generar un déficit de 18.000 millones de euros», dijo José Ignacio Frontaura, jubilado y antes portavoz de la Plataforma, quien pidió al Gobierno un mayor control sobre «los millones de horas sin cotización».
Finalmente, dejaron claro que todos los lunes tomarán las calles y que continuarán trabajando para que las manifestaciones del próximo mes de octubre y los parones que han organizado para mediados de noviembre tengan un seguimiento masivo. «Somos 6.000 jubilados y pensionistas en Eibar y tenemos que mentalizarnos todos en la necesidad de participar porque están las pensiones en riesgo. No vale con mirarnos y nada más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.