Borrar
Jon Crucelaegui, Jefe de la Policía Municipal de Eibar. ASKASIBAR
«No solo reprendemos, ayudamos a las personas»

«No solo reprendemos, ayudamos a las personas»

Crucelaegui asegura que los principales incidentes son las retenciones de tráfico y los auxilios en vía pública y domicilios La Policía Municipal de Eibar es un organismo que no solo actúa como «policía», sino que «ofrece servicios»

AINHOA GARCÍA MALLO

EIBAR.

Jueves, 10 de agosto 2017, 00:41

Jon Crucelaegui, jefe de la Policía Municipal de Eibar, lleva tres años siendo el 'cabecilla' del cuerpo municipal, cuando en 2014 fue planteado por el alcalde, Miguel de los Toyos, como sustituto de José Miguel Calle. «Entré al cuerpo en 1983 y durante años fui subjefe hasta hace tres años que pasé a este cargo», reseña. Asegura que es «muy complicado» definir su trabajo porque prefiere que «me valoren por las cosas que hago, que son tratar de solucionar los problemas que se nos presentan día tras día».

Añade que en el cuerpo organizan los acontecimientos de la mejor forma posible, con los menos inconvenientes posibles y «siguiendo con la mentalidad que llevamos teniendo desde hace muchos años».

Tanto el cuerpo municipal, compuesto por 43 agentes, como el alcalde entienden que la policía municipal «tiene que ser de servicio, no solo policía, sino cuando hay necesidad de hacer algo, tenemos que estar presentes». Los municipales son representantes del Ayuntamiento y «nosotros tratamos de gestionar el problema o la consulta que tenga la ciudadanía». Por lo tanto, no existen únicamente para denunciar un hecho, sino que es un órgano que intenta solucionar los problemas en la mayor medida posible.

Crucelaegui afirma que «estamos para ayudar a la población ante cualquier situación»El principal problema es la aglomeración de tráfico en «los dos ejes» de la ciudad

Sus 33 años de oficio le han servido para conocer el principal problema de Eibar: el tráfico. «Tenemos más coches que espacios para aparcar, por lo que la coexistencia de coches y peatones no es fácil de atajar», explica Crucelaegui. Los principales incidentes que se dan en cuanto a tráfico son los vehículos en doble fila, asegurando que los principales focos de aglomeración de tráfico son «los dos ejes», haciendo referencia a la calle San Juan que circula dirección Bilbao y a la calle Fermín Calbetón, dirección San Sebastián. Aunque Crucelaegui añade una más, la calle Julián Etxebarria, «una transversal que une un sentido con otro y que hay muchos comercios, por lo que a ser una zona de carga y descarga, el tráfico es más complicado». Asegura que esto ocurre «por el diseño urbanístico del pueblo» y aunque se trate de solucionar «no vamos a poder cambiar mucho porque la mayoría del tráfico interno tiene que pasar por esas calles».

En cuanto a los incidentes más comunes son las caídas de personas mayores tanto en las calles de la ciudad como en sus domicilios. «Estamos para ayudar a las personas que están en éstas situación», afirma Crucelaegui y asegura que en la mayoría de las veces «nos requiere SOS Deiak», aunque también reciben auxilios de las personas que tienen telealarma, que ofrece al usuario la posibilidad de estar las 24 horas del día conectados con los servicios de emergencia en caso de urgencia.

«Al llegar al domicilio, si tenemos llave, en caso de que la persona no tenga familiares, abrimos la puerta, en caso contrario, tenemos que solicitar la ayuda de los bomberos», explica. El protocolo a seguir es, primero, «tranquilizar a la persona a través de la puerta y luego, si no requiere de asistencia sanitaria, le atendemos e incorporamos».

En caso de un accidente grave o incendio que ponga en riesgo a las personas, «la situación es más complicada». El año pasado tuvieron que socorrer a un señor de su vivienda porque su casa de madera comenzó a arder, lo que puso en alerta a la policía municipal por miedo a que las llamas se propagaran. «Lo más grave es cuando una persona está lesionada o la situación sea de riesgo para la población más cercana al hecho», asegura Crucelaegui.

Futuras mejoras

Desde la Policía Municipal agradecen que las personas que necesitan ayuda acudan a ellos. «Parece que solo existimos para reprender, pero no es así. Estamos para ayudar a cualquier persona ante cualquier situación, y creo que los eibarreses son conscientes de ello», concluye.

En el plan de movilidad de 2014-2015 se plantearon varias modificaciones. Una de ellas es el estacionamiento limitado. «La OTA se empezó por la zona de Bidebarrieta y San Juan, y ahora se está planteando hacerla en Isasi y en otros lugares de la ciudad con el fin de que haya rotación en los aparcamientos», aclara el responsable de la Policía Municipal eibarresa.

Otra de las mejoras que en la que se está haciendo hincapié es en poner pasos sobreelevados. «De esta manera obligaran a los conductores a reducir la velocidad y se evitaran las lesionas que ocasionan los atropellos, ya que a 30 kilómetros por hora las fracturas son de un nivel menor que a 60 kilómetros por hora», incide.

A la hora de reurbanizar zonas, se tiene en cuenta mejorar aquellas áreas que tienen mayor riesgo para los peatones. «En algunos casos la zonas se protegen con bolardos para que el vehículo no pueda acceder a los lugares donde transitan los peatones», finaliza Jon Crucealegui.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No solo reprendemos, ayudamos a las personas»