Borrar
Richard Sahagún es dramaturgo, director y actor en Teatro Hacería
Teatro Hacería pone en escena 'Caballo/ Dostoyevski'

Teatro Hacería pone en escena 'Caballo/ Dostoyevski'

Aborda el problema de la heroína en los 80 y su enlace con la obra del escritor ruso 'Memorias del subsuelo', una reflexión sobre la soledad

A.E.

EIBAR.

Miércoles, 17 de febrero 2021, 00:14

Las Jornadas de Teatro de Eibar acogen este jueves la representación de una de las obras más esperadas, 'Caballo/Dostoyevski' un drama de Richard Sahagún, en el tratro Coliseo, a las 19.00 horas. Sahagún, dramaturgo, director y actor utiliza la escena como espacio para el compromiso social y político con un carácter indivisible de su concepción en la puesta en escena, poética y dura, contundente.

Sahagún, nacido en Bilbao, se hizo con un hueco importante en la escena alternativa de la capital vizcaína con propuestas arriesgadas que han ido afianzando un público fiel a su manera de concebir el teatro. Así, 'Caballo/Dostoyevski' se basa en el trabajo performativo realizado con motivo de la invitación del periódico El Correo y el Museo Guggenheim en una de las actividades realizadas dentro de la celebración del 20º aniversario del museo. Para ello, Sahagún eligió para esta representación el cuadro de Julian Schnabel 'España', pintado en 1986. La temática del mismo le hizo reflexionar y confrontarse a esa imagen folklorica desde la mirada de un niño en ese mismo año en un barrio del País Vasco.

El problema de la heroína en los 80 y su enlace con la obra de Fiódor Dostoyevski 'Memorias del subsuelo', se basa en un trabajo como reflexión sobre la soledad del individuo que finaliza el ciclo entero a nivel de exposición y proceso.

Los duros años 80

Fundamentando la narración en el poderoso relato socioeconómico de los años 80, este montaje pone el foco en una familia de cualquier barrio o pueblo del País Vasco atacada por la lacra que fue la heroína. De esta manera, 'Caballo / Dostoyevski' nos permite entrar en ese espacio desde el día a día, desde el relato de las personas que de algún modo tuvieron la mala suerte de cruzarse con el 'caballo' del título. En sí, la obra se trata de una pieza de museo con relación con la realidad social vivida con el atrevimiento de afrontar un grave problema social que todavía queda en la retina y en la preocupación de muchos.

El director Richard Sahagún eligió la representación del cuadro de Julián Schnabel, 'España', de 1986

Se trata de un montaje poético, documental, de investigación y denuncia, con un previo trabajo informativo

Por ello, el trabajo se convierte en un recuerdo y una denuncia de hechos duros y trágicos que afectaron a una buena parte de la juventud hace unas pocas décadas.

Además, muchas veces se ha hablado en muchos reportajes periodísticos e intervenciones de los grupos políticos sobre si era necesario buscar responsabilidades sobre lo que llevó a una generación de jóvenes a su destrucción personal a través del 'caballo', que al figurar en el título de la obra consigue que mantenga su vigencia.

Así, del texto hay que destacar que sirve para reflejar la tragedia general y que caracteriza a cada uno de los personales implicados en el drama. «La atmósfera creada, ente sombras y luces, logra revivir y contagiar el negro, fétido y corrompido ambiente en que la miseria se apoderaba de esas personas incapaces de reaccionar», señala la crítica a esta obra.

También se lleva a cabo la creación de momentos poéticos, de toques emotivos, de escenas conmovedoras y que logra su efecto y su impacto en los asistentes.

Los personajes y sus relaciones se van entretejiendo, unas veces como tela de araña y otras con la sinuosidad de una culebra, hasta contaminar a todo el entramado social. «A partir de aquí, la trabajada y esforzada interpretación múltiple y poliédrica es muy digna de alabar. Los cambios inmediatos de personaje y de situación, la trasformación de las voces, de los movimientos y de los gestos dejan constancia del esfuerzo», exponen los críticos.

Los actores participantes son: Richar Sahagún, Nuria Valiente, Gabriela Tena. La obra se acompaña con los coros de Esku Abesbatza, Lilura Abesbatza y Laura Villacorta como solista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Teatro Hacería pone en escena 'Caballo/ Dostoyevski'