Las diez noticias clave de la jornada
Los vecinos de Ipurua solicitan la cesión del antiguo Mercado para espacio de ocio y cultura. ASKASIBAR
Eibar

Los vecinos de Ipurua siguen queriendo crear un «lugar de encuentro» en la plaza del Mercado

El Ayuntamiento plantea destinar una partida de 200.000 euros para habilitar unos espacios para usos sociales, pero a la espera de cumplir un informe jurídico

A.E.

Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:03

Los vecinos de Ipurua van a seguir trabajando para crear un lugar de encuentro en la plaza del Mercado de Ipurua, para lo que han solicitado la cesión de este inmueble durante los fines de semana, para habilitarlo en lugar de encuentro y uso lúdico. Para ello, también solicitan que se realicen una serie de obras para que este espacio pueda cumplir su cometido. Anteriormente, la plaza del Mercado acogió el centro de Salud Pública del Gobierno Vasco, pero tras su cierre, los vecinos vieron un punto atractivo para llevar a cabo las acciones lúdicas necesarias y actividades que pudieran revitalizar el centro. Para ello, piden realizar los trabajos mínimos necesarios que permitan el uso del edificio.

Publicidad

En declaraciones del alcalde Jon Iraola en Pleno, «existe voluntad política para llevar a cabo este proyecto, pero no podemos contravenir los informes jurídicos, respetando en todo caso los parámetros de legalidad recogidos en un informe del secretario municipal que califica el inmueble como un bien demanial afecto a un servicio público, con lo que no cabe la cesión y sí una concesión». En esta dirección, Iraola apuntaba que dedicaría una dotación presupuestaria para hacer frente a las obras de habilitación del mercado como lugar de encuentro. «Planteamos destinar 200.000 euros para que las obras se puedan realizar. Siempre hemos querido llevar a cabo este proyecto, pero hemos estado a la espera de la calificación jurídica del inmueble».

  • 2019 El pleno del Ayuntamiento aprueba una moción para que el mercado de Ipurua, actualemente en desuso, se aproveche para actividades culturales y sociales y para punto de encuentro.

  • 2020 Se encarga un anteproyecto de obras para adecuar los espacios.

  • 2021 Un proceso participativo trató de determinar los usos del inmueble.

  • 2022 Un informe jurídico establece que sólo es posible la concesión demanial sobre el citado edificio y no la cesión a una asociación vecinal de interés municipal (IMP).

Así Iraola insistió en el informe del Secretario Municipal del 9 de junio de 2022, a petición de los vecinos de Ipurua, en el que se incluía que «no tiene acomodo jurídico la cesión del edificio del antiguo Mercado de Ipurua a una asociación de interés municipal». Por ello, Iraola se mostró abierto «a estudiar e impulsar cualquier planteamiento que permita el cumplimiento de la legalidad jurídica». En este sentido, el alcalde remarcó que «todos los cargos de este Ayuntamiento tenemos que ser conscientes de las consecuencias que tendría posicionarse contra un informe jurídico. Nosotros somos los primeros interesados en que se lleve a cabo ese proyecto, pero igual no se puede ir por la vía de la cesión y sí por la concesión, como se hizo con los garajes de Errebal».

Demanda vecinal

El Pleno municipal de julio apoyó de forma unánime este proyecto que parte del 2019, a partir de las primeras reuniones de los vecinos, que veían la necesidad de conseguir un local social en este punto. Un año después presentaron una moción al pleno municipal por el que instaban a que el edificio fuera utilizado en régimen de cesión.

En 2020, el alcalde Miguel de los Toyos encargó la elaboración de un anteproyecto de obras. Igualmente, el Ayuntamiento encargó un proceso participativo sobre las posibilidades de uso y la forma de gestión del antiguo Mercado, con el fin generar ideas y la realización de primeros ensayos y llevar a reflexiones compartidas sobre la forma de organizar dichas ideas en el espacio. Así, un grupo de vecinos llevó a cabo una reflexión y se debatió el modelo de organización del futuro Mercado.

Publicidad

Los profesionales de la consultoría EMUN, contratada por el Ayuntamiento de Eibar para dinamizar el proceso, resumieron lo acontecido en la primera reunión y formularon una serie de preguntas en relación a la organización y la filosofía del espacio. Después, se organizaron grupos de trabajo en función del interés o del grado de implicación en el proyecto para comenzar a definir el modelo organizativo del mercado. La sesión terminó con la presentación de lo trabajado en cada uno de los grupos.

Desde el grupo motor del proceso, compuesto por vecinas del barrio, representantes del grupo impulsor del proyecto, concejales del Ayuntamiento y un técnico de la Consultoría Emun, se quiso dar voz nuevamente a los vecinos, con el fin de animarles a que siguieran implicados en el proceso. Después, se llegó a concretar la propuesta de gestión y organización del espacio y consensuar las bases para el uso del edificio.

Publicidad

Posteriormente, se realizaron las adaptaciones necesarias en el edificio y ejecutando lo acordado, para convertir el inmueble «en un lugar de encuentro para el ocio educativo de la ciudadanía de todas las edades», explican desde el Ayuntamiento. A partir de aquí, se planteó la forma jurídica en el que el inmueble pudiera ser utilizado. Así, en 2021 se encargó un informe jurídico de las posibilidades de cesión, en el que la portavoz de los vecinos, Nerea Mendicute, mostraba su malestar «porque desde hace 3 años no hemos apreciado ninguna voluntad para sacar adelante este proyecto, hasta el punto que nos hemos quedado muy agotadas por la inacción de la Administración».

«Cansados de esperar»

En el pleno municipal, el edil Gorka Errasti también dijo que «en abril de 2019 todos los grupos apoyamos que la Plaza del Mercado de Ipurua se convirtiese en centro de encuentro de vecinos y familias del barrio. Después se encargó un proceso participativo. A las reuniones se acercó mucha gente, muy ilusionada, para presentar sus necesidades y sus ideas de uso del edificio. Yo también, francamente, participé con mucha ilusión». Errasti afirmaba que «también me di cuenta que cuando ya se hablaba del tipo de gestión del edificio y de la fórmula cogestión no hacía mucha gracia al equipo de Gobierno, pero todo ello ha conducido a que los vecinos estén cansados de esperar. Es normal».

Publicidad

u

u

u

u

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad