
Eibar
Vecinos de la zona este critican la falta de conexión entre bidegorrisSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Vecinos de la zona este critican la falta de conexión entre bidegorrisLa Diputación de Gipuzkoa, por medio de la Dirección Genreal de Transición Ecológica, ha contestado a la asociación vecinal No al paseo que nos Entierra - ... Ekialdea Bai Auzo Elkartea que los paseos que se están construyendo y los proyectos previstos «no estarán interconectados», motivo de crítica por parte de los vecinos de la zona este de la ciudad.
La Diputación ha explicado que el tramo Azitain-Maltzaga y el paseo-bidegorri sobre las vías del tren son de competencia «únicamente del Ayuntamiento de Eibar», una vez que el ente foral ejecutó completamente el tramo que le correspondía (Azitain-Maltzaga) y ETS, dependiente del Gobierno Vasco, lleva a cabo el paseo entre Estación y Azitain.
Los vecinos de la zona este indican que «nos parece muy llamativo que se esté construyendo un paseo-bidegorri sobre la vías del tren con un coste económico bestial y no se conozca un plan de conexión con el trazado existente». De hecho, aseguran que «se desconocen las obras que se están ejecutando, así como la entidad que las promueve, lo cual nos parece sorprendente».
Asimismo, sorprende a los vecinos que «la Diputación de Gipuzkoa nos asegure que el Ayuntamiento de Eibar no ha solicitado subvención a la línea de ayudas disponible para la construcción de redes locales de vías ciclistas».
Por estos motivos, la asociación vecinal indica que «sería importante que el Ayuntamiento de Eibar informase a la ciudadanía sobre sus planes para esta posible conexión, si es que los tiene. Si no estamos interpretando correctamente la información, creemos que es urgente que el Ayuntamiento de Eibar aclare estas cuestiones».
En cuanto al Plan de red de bidegorris en Eibar, la Diputación de Gipuzkoa indica que «no tiene constancia de ningún otro plan de bidegorris municipal o comarcal» que se haya elaborado por parte del Ayuntamiento, a excepción del trazado sobre las vías del tren que se está ejecutando actualmente.
«Resulta sorprendente, una vez más, que en Eibar se está ejecutando el paseo-bidegorri más costoso del Estado y el Ayuntamiento no dispone de un plan local de bidegorris. ¿Cómo se hacen las cosas? Este hecho nos deja perplejos y nos genera muchas dudas. La verdad, es que no salimos de nuestro asombro», afirman los vecinos.
En cuanto al bidegorri de Azitain, en la rotonda de salida y entrada de la autopista, la competencia es del departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación «al que se le ha trasladado nuestra preocupación por el peligro que representa este tramo», para el que piden «una solución. Estamos a la espera de recibir una respuesta al respecto».
La movilidad sostenible es una prioridad para el futuro de Eibar, pero «lamentablemente nos encontramos con la construcción de 1km de carril bici, increíblemente disparatado en su coste, y sin ningún otro plan que permita a los eibarreses y las eibarresas desplazarnos de manera cómoda y segura por la ciudad».
Por ello, los vecinos recuerdan que el llamado Anillo Verde de Eibar, proyecto que rodeaba Eibar de paseos, «era urbanístico y medioambiental muy importante para la ciudad, pero parece que éste también es un proyecto fallido y nos tendremos que conformar con un proyecto menos verde: El Gran Paseo de Eibar».
Por otro lado, la Diputación ha comunicado que «el tramo Maltzaga-Soraluze se encuentra en fase de gestiones con otras administraciones a la búsqueda de una solución viable a las dificultades existente», según aseguran en la respuesta a los vecinos de la zona este. «Las dificultades a las que se refieren son de carácter orográfico, junto con la existencia de otras infraestructuras (tren, autopista, carretera, pabellones industriales). La ejecución de este tramo aún está en sus etapas iniciales, lo que implica que probablemente que a corto plazo no se pueda disfrutar».
Por lo que respecta al tramo Eibar-Ermua, de competencia municipal, se ha constituido una mesa técnica para impulsar la construcción de ese tramo que recibió una ayuda de 1,2 millones de euros. No obstante, los vecinos indican que «nos ha llamado mucho la atención que la Diputación se entere de los proyectos relacionados con la movilidad y el medioambiente por la prensa, puesto que dicen que la información que tiene esta Dirección General es la publicada en El Diario Vasco el pasado mes de enero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.