La estructura prefabricada está siendo instalada de forma segura por sus operariosi. FÉLIX MORQUECHO

Eibar

Viviendas con fachada industrializada para Egazelai: más sostenibles y eficientes

«Este sistema supone un avance significativo en la forma de construir vivienda pública en Euskadi», explicó el consejero Denis Itxaso en la visita realizada este miércoles

Miércoles, 12 de febrero 2025, 20:31

Visesa construye en Egazelai 36 viviendas de protección oficial en alquiler, con una innovadora fachada industrializada que mejora la eficiencia energética, permite un mejor control de los plazos y reduce el impacto ambiental. La promoción fue objeto este miércoles de la visita del consejero ... de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, que destacó que «este tipo de soluciones técnicas van a ser muy utilizadas en próximos proyectos, debido a su rápida instalación y sostenibilidad». En el acto también estuvieron presentes el alcalde Jon Iraola, el viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, y el director general de Visesa, Carlos Quindós, además de arquitectos, responsables de la obra y representantes tanto del equipo redactor del proyecto como de la empresa constructora.

Publicidad

La promoción que se levanta en Fray Martin Mallea kalea, 8 cuenta con 36 viviendas, 28 de ellas de dos habitaciones (incluye dos adaptadas a personas con movilidad reducida) y 8 de tres habitaciones. Satie Arquitectos S.L.P. se ha encargado de la redacción del proyecto, mientras que Construcción Urdinberri, S.L está siendo la empresa encargada de la construcción. Su finalización está prevista «para mediados del 2026».

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de contrata de la edificación y la urbanización vinculada (PEC) de 4,83 millones de euros supone un hito en la construcción de vivienda pública en Euskadi «por reducir el impacto ambiental». La investigación de nuevos materiales y soluciones técnicas que han llevado a cabo los profesionales del sector en los últimos años han propiciado una mejora en términos de calidad y eficiencia energética, tal y como demuestran sistemas como las fachadas industrializadas, junto con mayor seguridad en su construcción por estar diseñados en fábrica.

La promoción que se levanta en Fray Martin Mallea kalea cuenta con 36 viviendas, 28 de dos habitaciones y 8 de tres

La visita incluyó conocer el interior de la edificación en la que no se prevé ningún ladrillo. «El sistema de fachada industrializada implementado en esta promoción de Eibar supone un avance significativo en la forma de construir vivienda pública en Euskadi», explicó Itxaso. Fabricadas, previamente, en un entorno controlado, más seguro e inclusivo, las fachadas llegan a la obra completamente acabadas (chapa exterior de acabado, aislamientos interiores y estructura interna ligera de perfiles de acero), minimizando así errores, residuos y tiempos de montaje, de modo que permite completar el cerramiento de una planta del edificio por semana. Es decir, en este caso, lo único que se coloca posteriormente en obra es una ¡última lámina interior de cartón yeso (pladur). «Esta solución mejora la calidad y la sostenibilidad del edificio, alineándose con los objetivos del Gobierno Vasco en materia de vivienda y transición ecológica».

Publicidad

Es la primera vez que Visesa emplea una técnica de estas características. «La industrialización en la construcción no es el futuro, es el presente», destacó el consejero. Durante su intervención ante los medios de comunicación, explicó que «esto nos permite edificar de manera más controlada, con menor impacto ambiental y manteniendo los estándares de calidad. Con este proyecto en Eibar damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la vivienda pública».

Por su parte, el alcalde Jon Iraola subrayó que «desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro firme compromiso con el derecho a la vivienda, trabajando junto al departamento de Vivienda del Gobierno Vasco en la creación de más de 300 nuevas viviendas protegidas. Esta colaboración nos permitirá ofrecer soluciones concretas para que jóvenes y familias puedan acceder a viviendas dignas y asequibles sin abandonar nuestra ciudad».

Publicidad

Iraola destacó entre los proyectos más relevantes los 19 apartamentos en Bittor Sarasketa destinados al alquiler para jóvenes, las 36 viviendas en Egazelai y las 20 futuras viviendas en el antiguo taller Lapeyra, adquirido por 1.500.000 euros. Además, anunció queel edificio industrial AIBE «será transformado en alojamientos dotacionales para jóvenes, y se construirán 200 VPO en Txonta».

La construcción de Fray Martin Mallea 8, que ha supuesto una inversión total de 10.373.269,20 euros, avanza según el calendario previsto. El proyecto está subvencionado con fondos europeos Next Generation (1.671.506,00 euros, que equivale al 16% del total), reafirmando su alineación con los objetivos de eficiencia energética y digitalización impulsados a nivel europeo.

Publicidad

Un modelo 100% eléctrico

Uno de los aspectos clave de esta promoción es su apuesta por un modelo energético sostenible y 100% eléctrico. Siguiendo la estrategia de reducción de demanda energética, el edificio cuenta con mejoras en el aislamiento, ventilación de doble flujo con recuperación de calor e incremento de la estanqueidad. Estas medidas permiten que las viviendas consuman cada vez menos energía y que el mínimo aporte necesario provenga de fuentes renovables mediante sistemas eficientes. Las plantas superiores mantienen la distribución, incorporando viviendas de tres dormitorios y terrazas de mayor superficie. El edificio prioriza la comodidad y eficiencia, con espacios abiertos en las viviendas, ventilación natural en las escaleras y elementos sostenibles como paneles fotovoltaicos en la cubierta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad