Secciones
Servicios
Destacamos
AITOR ZABALA
Domingo, 6 de noviembre 2016, 01:17
Hasta el mal tiempo se quiso sumar ayer al desarrollo de la visita guiada organizada por la Fundación Arkeolan para dar a conocer cómo era Elgoibar en la Edad Media. A pesar de la lluvia, los elgoibartarras que participaron en el encuentro tuvieron ocasión de conocer por medio de la arqueóloga Pía Alkain algunas de las particularidades de la vida de los elgoibartarras del siglo XIV a partir de los restos hallados en las excavaciones que se han venido realizando en distintos solares de Elgoibar desde finales del siglo pasado.
La visita dio comienzo a las 12.00 con la reunión de los asistentes en el pórtico de la casa consistorial. Ayudada por un pequeño sistema de megafonía y una tablet, Pía Alkain fue desgranando la información sobre los orígenes de Elgoibar como villa fortificada, la Carta Puebla que vio su fundación como tal en el año 1346 y otros aspectos relacionados con la Edad Media en Gipuzkoa. «Elgoibar era una de las 25 villas fortificadas que se constituyeron en Gipuzkoa a instancia de los reyes de Castilla a partir del siglo XII con el objeto de controlar el territorio. Donostia fue la primera, seguida por Hondarribia y otras poblaciones de la costa. Posteriormente llegarían las villas de los valles del interior, entre las que estaba Elgoibar», indicó Pía Alkain.
Elgoibar tuvo una muralla que discurría aproximadamente en torno al perímetro que dibujan la plaza Kalegoen, la calle Errosario, la plaza Kalebarren (en el siglo XVI se integraría dentro de ella la casa-torre de los Altzola, la actual Casa de Cultura) y la calle San Bartolomé, por el lado de la plaza Aita Agirre. Esta muralla, de la que no quedan restos en pie, tendría una altura aproximada de seis metros y una anchura que podría ir del metro a los dos metros, según los datos obtenidos en las excavaciones que se han venido realizando en Elgoibar desde 1990. Los técnicos de Arkeolan han aprovechado las obras en el entramado urbano y los proyectos de construcción de nuevas viviendas para recabar información sobre esa época, ya que la ley les faculta a realizar estas tareas de investigación cada vez que se van a llevar a cabos obras de construcción en un solar que se asienta en un ámbitos de especial protección por su valor histórico. Gracias a ello los miembros de Arkeolan han tenido la ocasión de excavar en busca de información en la plaza Kalegoen, en Kalebarren, frente a la parroquia de San Bartolomé, en el antiguo convento de Santa Clara, en nueve solares de la calle San Bartolome, en cuatro de la calle Errosario y en uno de la calle San Francisco.
Según manifestó Pía Alkain durante el recorrido, el sistema defensivo que constituía la muralla estaba acompañado de un foso con agua que lo circundaba hasta que fue anulado en el siglo XVI. Los sedimentos acumulados en el desaparecido foso han resultado ser una fuente de información de gran magnitud debido a la cantidad que material orgánico que se ha localizado en él. La alta humedad y la ausencia de oxígeno que caracterizan a estos sedimentos han hecho que el grado de conservación de ese material fuera excelente, lo que ha ayudado a los investigadores comprender mejor algunos aspectos concretos de la vida de los elgoibartarras de aquel tiempo. En una de las excavaciones en los terrenos de lo que fue el antiguo foso localizaron un total de 8.000 semillas, a las que se les tienen que sumar restos de prendas de vestir, calzado y útiles del uso diario encontrados en otros puntos. «Hemos encontrado huesos o semillas de ciruela, cereza, melocotón, albaricoque, uva y hasta los de un pepino, los únicos de este tipo localizados hasta la fecha en Gipuzkoa. También había castañas, piñones, avellanas y aceitunas, y útiles y elementos ornamentales como agujas, dedales, monedas, un colgante en forma de pez, peines de madera y herretes, pequeñas piezas de metal que se utilizaban en los extremos de los cordones», manifestó Alkain.
Estos datos y otros muchos dieron forma a una visita que, según han adelantado desde Arkeolan, tendrá su continuidad en próximas fechas con el objetivo de responder al interés que han mostrado los elgoibarreses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.