Borrar
Los aficonados tendrán que espera a 2021 para ver a las promesas del ciclismo correr en Elgoibar. AITOR
La pandemia del coronavirus obliga a suspender el LXXIV Memorial Etxaniz

La pandemia del coronavirus obliga a suspender el LXXIV Memorial Etxaniz

El joven ciclista elgoibartarra que da nombre a la prueba suspendida por la Covid -19 falleció en 1918 a causa de la gripe española

AITOR ZABALA

Elgoibar.

Jueves, 23 de julio 2020, 00:15

La crisis sanitaria generada por la expansión de la Covid-19 va a impedir la disputa del LXXIV Memorial Etxaniz de Ciclismo. El Ayuntamiento de Elgoibar y la sociedad ciclista Gure Bide, organizadores de la carrera, han acordado su suspensión y la razón para ello no es otra que la de minimizar el riesgo de propagación del virus. algo que, a día de hoy, no se puede garantizar al 100%. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Elgoibar y Gure Bide han considerado que la decisión más sensata y responsable es no celebrar la carrera. «Por encima de todo, está la salud de todos los ciclistas pero, pese a la suspensión, estamos convencidos que el Memorial Etxaniz volverá más fuerte que nunca en agosto del año que viene».

La cancelación de la prueba que se iba a celebrar el próximo 23 de agosto está vinculada al coronavirus, una pandemia de dimensiones mundiales que ha provocado cientos de miles de muertos y que ha puesto jaque a la sociedad de los distintos países del mundo. Curiosamente, otra pandemia similar a la que estamos sufriendo en la actualidad está en el origen de la propia prueba organizada por el Ayuntamiento de Elgoibar y el sociedad Gure Bide. En concreto, se trata de la gripe española, una pandemia que provocó de 40 a 50 millones de muertos en todo el mundo entre los años 1918 y 1919, y que también se cobró su tributo en forma de muertos en Elgoibar. Entre las víctimas de la gripe española estuvo Juan Etxaniz Arrieta, un prometedor ciclista de tan solo 19 años de edad que, a pesar de su juventud, no pudo superar la enfermedad y terminó falleciendo en el año 1918. Casi treinta años después, más en concreto, en 1946, el Ayuntamiento de Elgoibar incorporó al programa de fiestas una prueba ciclista para corredores aficionados que se disputó el 25 de agosto, coincidiendo con la celebración del día del Txiki. En 1947, el Ayuntamiento de Elgoibar decidió rescatar la figura de Juan Etxaniz y acordó poner su nombre a la prueba. Aquella primera edición del Memorial Etxaniz estuvo reservada a corredores de cuarta categoría y principiantes y se saldó con la victoria de José Bergara, tras completar los 56 kilómetros del recorrido con un crono de 1:42:00, superando en más de un minuto a Cruz Ganzarain, segundo con un tiempo de 1:43:17.

Historia

  • La primera edición del Memorial Etxaniz se disputó el 25 de agosto de 1946, día del Txiki. Un año después se acordó dedicar la prueba a Juan Etxaniz. En 1959, la sociedad ciclista Gure Bide tomó el relevo al Ayuntamiento en la organización de la carrera

El Ayuntamiento de Elgoibar siguió organizando esta carrera hasta 1959, año en el que tomó su testigo la sociedad ciclista Gure Bide, creada aquel mismo año tras la fusión de las cuadrillas Umore Ona y Beti Egarri. Su estreno en tareas organizadoras coincidió con la decimotercera edición de la carrera, y ya fuera por bisoñez o por el gafe que parece acompañar a ese número, el debut fue bastante accidentado. Según recoge el libro conmemorativo del 50 aniversario de la sociedad Gure Bide, los organizadores no contaron con que en esa misma fecha se celebraba otra prueba ciclista en Antzuola, queriendo la casualidad que ambas carreras coincidieran a la misma hora en el cruce de Maltzaga. El desbarajuste fue calificado como 'marabunta' por el cronista de El Diario Vasco de la época. Pese a todo, la carrera se pudo disputar y se saldó con la victoria del oiartzuarra José Manuel Lasa.

Tras el triunfo de Lasa, el palmarés de la carrera se ha ido ampliando a lo largo de estas décadas con la inclusión de nombres que luego han llegado a situarse entre lo más granado del ciclismo profesional de España a lo largo de su historia. En esa lista encontramos nombres como los del campeón olímpico Samuel Sánchez, que se alzó con la victoria en 1998 y 1999. Tampoco podemos olvidar a Txomin Perurena (1965), Joxe Nazabal (1971), Felipe Yáñez (1976), Jokin Mujika (1980), el gran sprinter Alfonso Gutiérrez (1980), Alberto Leanizbarrutia (1982), José Ramón Uriarte (1987), David Etxeberria (1993) y Roberto Heras (1994), nombres que han contado con gran relevancia en el ciclismo nacional e internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La pandemia del coronavirus obliga a suspender el LXXIV Memorial Etxaniz