![El Hospital de Mendaro colocará dos sumideros más para evitar trasladar pacientes en caso de trombas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/01/mendaro-combo%20-%20758x531-ktYG-U220878061362sbD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Hospital de Mendaro colocará dos sumideros más para evitar trasladar pacientes en caso de trombas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/01/mendaro-combo%20-%20758x531-ktYG-U220878061362sbD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital de Mendaro se ha visto obligado a tomar medidas extraordinarias tras el aguacero del pasado 29 de junio que provocó el cierre del servicio de urgencias del centro después de que el techo no soportara todo el agua caído y comenzase a filtrarse ... hasta la zona de administración del área. Debido a este incidente, el Departamento de Salud ha abogado por doblar el número de sumideros sifónicos que evacuan las lluvias e instalar dos más y aumentar la periodicidad del mantenimiento preventivo de los mismos, revisando y limpiándolos con una frecuencia semanal en vez de mensual, como se venía haciendo hasta ahora.
El área de boxes del servicio de urgencias del Hospital de Mendaro dispone de una cubierta plana de canto rodado donde se ubican dos climatizadoras que climatizan el servicio de Urgencias. La evacuación de aguas pluviales de la cubierta plana se realiza mediante dos sumideros de tipo sifónico con cazoleta que desaguan hacia dos bajantes vistas por fachada. Además de evacuar el agua de la cubierta plana, también se recogen las aguas pluviales de los tejados a dos aguas limítrofes.
Debido a las precipitaciones intensas producidas el sábado 29 de junio, los dos sumideros sifónicos «no absorbieron toda el agua acumulada en la cubierta plana y la cota de agua subió hasta llegar a cota de conducto. Al llegar a dicha cota, el agua se filtró por el perímetro del conducto y llegó hasta la parte inferior del forjado accediendo hasta el control de enfermería del servicio de Urgencias». Es la explicación que ha dado el propio consejero de Salud, Alberto Martínez, en una documentación enviada al Parlamento Vasco en respuesta a una solicitud de información de Rebeka Ubera, de EHBildu.
Como consecuencia de esa tromba de agua, 15 de los 22 boxes del hospital quedaron «inutilizados para su uso», necesitando «36 horas» para acomodar el espacio afectado. Desde Salud hablan de la sustitución de los techos, revisión de los cuadros eléctricos, revisiones climatizadoras, etc. Durante todo ese tiempo, el personal de Urgencias se vio obligado a «desplazar a los pacientes ubicados en la zona afectada hacia espacios adecuados para su estancia». Si bien el consejero matiza que «en ningún momento se cerró el servicio».
Paralelamente, añaden desde la consejería, que el Hospital de Mendaro «alertó» a Emergencias para que «intentaran derivar pacientes críticos o de altas necesidades asistenciales» al Hospital Donostia o al Hospital de Arrasate, «a los cuales se pasó aviso».
Tras este episodio que puso en jaque al centro, Osakidetza ha abogado por adoptar una serie de «medidas de mejora» para evitar futuras situaciones similares. Entre las decisiones que se han tomado están la de instalar dos sumideros sifónicos más en la cubierta plana situada encima de este área, cuyos trabajos «se realizarán entre los meses de agosto y septiembre», o aumentar la periodicidad del mantenimiento preventivo de estos aparatos, que pasará a ser semanal. Asimismo, Salud mejorará la evacuación de las aguas pluviales, que «se derivará a arquetas ubicadas en urbanización» que «disminuirá el caudal de agua que recogen los sumideros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.