Una persona pasea por la orilla de la playa mutrikuarra de Saturraran. J. LEON

Mutriku

El Ayuntamiento se compromete a buscar una solución integral para Mijoa y Saturraran

El Pleno aprueba una moción de Berdeak-Equo para abordar de una vez por todas un plan de saneamiento que ponga fin a los distintos vertidos que acaban en la regata

Jabi Leon

Mutriku

Viernes, 31 de mayo 2024, 20:41

La corporación de Mutriku aprobó en el Pleno del jueves, por unanimidad, una moción del grupo Berdeak-Equo por la que el Ayuntamiento se compromete «a trabajar de la mano de las diferentes administraciones y los agentes implicados con el objetivo de encontrar una solución ... integral y definitiva para el valle de Mijoa y Saturraran».

Publicidad

En el texto aprobado, los representantes de EH Bildu, PNV y Berdeak-Equo asumen que en la evolución experimentada por la playa de Saturraran desde la pasada década de los años 80 hasta la actualidad existe una responsabilidad colectiva; «tanto del Ayuntamiento de Mutriku como del resto de instituciones públicas, ya que la confianza depositada en las mismas para solucionar el grave problema existente con los vertidos todavía no ha dado frutos».

Por ello, los grupos municipales consideran que «es hora de mirar hacia adelante y recuperar, entre todos y antes de que sea demasiado tarde, la dignidad del patrimonio natural y cultural de Saturraran» que «es mucho más que un mero espacio para el ocio y el esparcimiento». No en vano, en Saturraran «confluyen el paisaje, la memoria y un entorno natural inigualable».

Dos ámbitos de actuación

Para solucionar la problemática existente, el Ayuntamiento de Mutriku se compromete a trabajar en dos ámbitos distintos.

Por un lado, en la propia playa de Saturraran «encontrando y poniendo en marcha una solución definitiva para su saneamiento que, a pesar ser una cuestión delegada en el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, es competencia del Ayuntamiento, por lo que es la entidad responsable». Unido a ello, el Consistorio buscará la ayuda del Geoparque, las administraciones vasca y estatal y los fondos europeos «para cumplir con las condiciones que permitan dotar a Saturraran de la Bandera Azul».

Publicidad

Por otro lado, el Pleno reconoce que Saturraran «además de una playa, es un ecosistema complejo al que han afectado diversos factores externos como las aglomeraciones de gente, el grave estado de la regata de Mijoa, los vertidos, la gestión forestal en el valle o los vertederos existentes junto a los manantiales»; diferentes problemas que «río abajo, acaban llegando a la playa de Saturraran».

Consciente de esa realidad, el Consistorio mutrikuarra se compromete a abordar todos esos aspectos en su conjunto «porque no vale de nada solucionar uno de ellos si no abordamos el resto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad