Un arqueólogo durante las excavaciones realizadas este lunes en Mutriku. DV
Mutriku

Las obras en el mercado de Mutriku sacan a la luz los restos de una persona enterrada en la antigua necrópolis

El hallazgo de los restos óseos fue realizado por profesionales de la empresa Ondare Babesa

Jabi Leon

Mutriku

Lunes, 13 de mayo 2024, 16:43

Las obras para remodelar la plaza del mercado de Mutriku han incluido este lunes unos trabajos de control arqueológico que han sacado a la luz los restos óseos de una persona que fue enterrada hace varios siglos en el enclave, que en su día albergó ... una necrópolis asociada a una iglesia, ya desaparecida, que hubo en la zona.

Publicidad

El hallazgo de los restos óseos fue realizado por profesionales de la empresa Ondare Babesa, pero la aparición de los mismos no ha supuesto ninguna sorpresa ni para los responsables municipales ni para los propios arqueólogos: «ya sabíamos que hace varios siglos hubo un cementerio en ese emplazamiento y a la hora de presentar el proyecto de reforma del mercado ya tuvimos en consideración la posibilidad de que aparecieran restos humanos», explica el concejal Aitor Itza.

Del mismo modo, el arqueólogo de la empresa Ondare Baseba José Ángel Fernández señalaba que la aparición de huesos humanos «estaba dentro de lo previsto», por lo que este hallazgo «no tiene por qué causar ninguna afección al desarrollo de la obra que está en marcha».

Según cuenta, trabajos de control arqueológico como los que se están llevando a cabo en el recinto del mercado mutrikuarra «se hacen siempre que las perspectivas arqueológicas son conocidas, como aquí, que se está actuando en una zona situada en el casco histórico y que, además, albergó una antigua necrópolis».

Publicidad

El cuerpo localizado ha aparecido «al quitar el adoquinado en uns superficie aproximada de 3 por 3 metros de la zona sur del recinto del mercado, donde hemos realizado un análisis exhaustivo». Aún así, las labores de control arqueológico se están matrerializando «en todo el ámbito de las obras», subraya Fernández.

Los restos humanos localizados estaban «en una sepultura de fosa simple» y han aparecido «sin cerámicas ni ningún otro elemento material que permita acertar de manera detallada en la cronología». Por ello, el cuerpo, que estaba «muy deteriorado», se ha documentado y levantado «para que ahora los técnicos de la Diputación hagan la prueba de carbono 14, para saber en qué época se realizó el enterramiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad