Mutriku
La polémica rodea los cambios introducidos en las sokamuturras del Piñastei EgunaMutriku
La polémica rodea los cambios introducidos en las sokamuturras del Piñastei EgunaMutriku
Jueves, 5 de septiembre 2024, 20:11
La localidad de Mutriku celebrará a partir del día 13 de septiembre una nueva edición de sus 'Kalbarios'; sin lugar a dudas los festejos más queridos y esperados por las y los mutrikuarras.
Publicidad
Sin embargo, los 'Kalbarios' de este año llegan precedidos por la ... polémica que se ha generado en la localidad a raíz de los cambios introducidos por el Ayuntamiento en las sokamuturras del Piñastei Eguna; la jornada festiva que se celebra cada 16 de septiembre (tras el Galbaixo Txiki Eguna).
Entre la ciudadanía local se ha generado un importante revuelo al ver el programa de fiestas y comprobar que se ha suprimido una de las dos sokamuturras que tradicionalmente se celebran en el Piñastei Eguna en las inmediaciones del puerto. Además, dicha decisión ha causado un fuerte encontronazo entre el gobierno municipal de EH Bildu y el principal partido de la oposición (el PNV).
Consciente de la polémica que se ha generado con este asunto, el equipo de gobierno local ha hecho pública una nota subrayando que el Día de San Piñastegi seguirá habiendo sokamuturra. Eso sí, «en vez de haber dos sesiones de una hora al mediodía y por la tarde habrá una única sokamuturra que empezará a las 17.30 horas y se prolongará el doble de lo habitual, hasta las 19.30 horas».
Publicidad
Los responsables municipales afirman que la decisión «no se ha tomado sin pensar»; sino que se basa en los resultados de un cuestionario que se divulgó el pasado otoño para valorar las 'madalenas' y los 'Kalbarios' del 2023.
Según indican desde el gobierno local, «a la ciudadanía se le pidió que valorara las diferentes actividades y el 43% de quienes rellenaron el cuestionario valoraron negativamente las sokamuturras y, de manera especial, el hecho de que hubiera dos el Día de San Piñastegi, al considerar que era excesivo». En vista de esas valoraciones, el Ayuntamiento ha decidido introducir cambios en la sokamuturra: «el objetivo es reorganizar el Piñastei Eguna e introducir nuevos actos y no eliminar la sokamuturra», indican desde el gobierno local que, subraya, «en los 'Kalbarios' de este año seguirá habiendo tres sokamuturras en tres días».
Publicidad
El grupo municipal del PNV en Mutriku asegura que en la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, que es la entidad que se encarga de organizar las fiestas y de la que los jeltzales forman parte, «ni se ha tomado ninguna decisión, ni se ha compartido información, ni se ha realizado una reflexión en torno al tema de las sokamuturras del Piñastei Eguna».
El PNV critica que la decisión de suprimir la sokamuturra del mediodía «ha sido una decisión unilateral del gobierno de EH Bildu» y pone en duda la existencia del cuestionario que los responsables municipales afirman haber tenido en consideración para llevar a cabo los citados cambios: «desde el pasado otoño hemos celebrado numerosas reuniones de la Comisión de Cultura y nunca han citado que se iba a realizar ese cuestionario, ni qué preguntas se iban a realizar, ni el número de personas que lo han completado, ni cuáles han sido las opiniones recogidas», afirman.
Publicidad
El grupo municipal del PNV asegura que hasta ahora no ha tenido noticia de que se iba a eliminar la sokamuturra matinal del Día de San Piñastegi: «el pasado jueves recibimos el programa de fiestas junto a la convocatoria de la reunión de la Comisión de Cultura que hemos celebrado este lunes, en la que no se nos hubiera dado ninguna explicación sobre este tema si no hubiéramos preguntado al respecto».
Los jeltzales mutrikuarras entienden que «los tiempos cambian y las fiestas también deben ir adecuándose a la realidad y a los nuevos gustos de la gente», pero se preguntan si una decisión como la adoptada con la sokamuturra del Piñastei Eguna «¿no merece una mayor reflexión y transparencia?»
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.