Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Bizkaia instalará este próximo mes de julio en su ubicación original el puente giratorio de Ondarroa, una vez finalizado el proceso de restauración de la estructura metálica, sus mecanismos de giro, las bases sobre las que se asienta y los elementos de urbanización. Actualmente, la estructura y los mecanismos de giro están siendo sometidos a pruebas de funcionamiento y ajuste, previas a su traslado.
Según ha recordado la Diputación, el puente giratorio o puente de la playa (plaiko zubixe) fue levantado en 1927 y está catalogado como Bien Cultural con la categoría de Monumento en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, siendo uno de los pocos puentes de su tipología que se conservan en el mundo. Debido a que las partes metálicas se encontraban afectadas por corrosión, en junio de 2019 la Diputación inició la rehabilitación, que ha consistido en recuperar o replicar, mediante técnicas artesanales, las piezas de acero. Así mismo, también se ha intervenido para reposicionar y recalzar las dos pilas de piedra y hormigón, ya que presentaban problemas de asentamiento.
En la restauración del puente giratorio de Ondarroa la Diputación ha invertido 1.296.530 euros, correspondiendo 847.541 euros a la rehabilitación de la estructura metálica y 448.989 euros al reposicionamiento y recalce de las pilas.
Cuando finalicen las pruebas de funcionamiento de los mecanismos de giro y el ajuste de la geometría de las piezas móviles, estas se transportarán por carretera hasta Ondarroa, para proceder a su montaje definitivo. El transporte se trata de una operación compleja por las dimensiones y peso de la estructura, ya que se compone de dos piezas de aproximadamente 23 metros de longitud y 14 toneladas de peso cada una. Una vez en Ondarroa, en primer lugar, se instalarán los mecanismos,el entarimado del puente y las barandillas.
Las piezas que no se han podido recuperar han sido replicadas utilizando técnicas y procedimientos artesanales, totalmente diferentes a los que se emplearían en una construcción moderna actual. Al igual que en la estructura original, las réplicas se han fabricado también en acero. Los trabajos de restauración de la estructura metálica finalizaron en diciembre de 2020 y posteriormente se procedió a su pintado en colores verde y negro.
Un aspecto fundamental en los trabajos de rehabilitación ha sido la actuación sobre las pilas de piedra y hormigón que sustentan la pasarela, y que originalmente se asentaban en el lecho arenoso de la ría, un terreno inestable y sometido a las corrientes de agua del Artibai y de las mareas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.