La facturación de las cooperativas de la comarca asciende a los 513 millones

Alberto Echaluce

ONDARROA.

Jueves, 22 de septiembre 2022, 22:57

Las cooperativas industriales de la comarca del Lea Artibai, caso de Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide y Maier causan un gran impacto económico en la economía y en el ámbito social de las comarcas de Lea-Artibai y Busturialdea. Estas firmas ocupan a ... 2.123 personas, de los cuales 763 son mujeres, 36%. Su número de socios es de 1.800. El gasto en I+D+i (en relación a las ventas) el último año ha sido de 10.943.621,80 euros, el 2,13%. La facturación asciende a 513.785.061 euros. La inversión realizada en las plantas de producción de la comarca es 24.767.270 euros. El tiempo destinado a la formación suma un total de 24.201 horas

Publicidad

La internacionalización es otro de los aspectos a subrayar, y es que las cooperativas industriales cuentan con 20 plantas ubicadas a nivel internacional: República Checa, Eslovaquia, Rumanía, China, India, México, Polonia, Alemania, Reino Unido, Italia e India. Además, de los más de 500 millones de euros que realizaron en ventas en el año 2021, el 87,26% fueron ventas por exportación. Un informe realizado presenta, además, otros datos que demuestran el impacto que estas empresas industriales tienen en las comarcas de Lea-Artibai y Busturialdea, así como su arraigo al entorno. En 2021 las cooperativas destinaron más de 15 millones de euros a contratar productos y servicios de empresas de las dos comarcas y otros 1,4 millones a la dotación COFIP para el desarrollo económico y social del entorno.

La presencia del euskera en las cooperativas es muy significativa en el día a día, porque el 90% del personal de estas empresas industriales conoce el euskera, un dato que tiene vital importancia para estas organizaciones que realizan una gran apuesta por el idioma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad