La flota de altura de Ondarroa encuadrada en la asociación Cepesca pide la aplicación de medidas urgentes ante el alza del gasóleo. En este snetido, en Ondarroa un barco lleva parado desde hace dos semanas y otro paró la pasada semana, aunque ha vuelto a ... la mar esta semana. No obstante, el resto de flota pide medidas urgentes «porque no podemos esperar ocho meses o más a que la Unión Europea tome una decisión».
Publicidad
El sector pesquero valora la posición de la Comisión Europea, expresada por el comisario de Pesca, Virginijus Sinkevicius, y que contempla la activación del artículo 26 del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura) ante el brusco alza de sus costes de explotación tras el incremento inaudito del precio de la energía, en especial el del gasoil, provocado por el conflicto bélico en Ucrania. Sin embargo, el sector declara no poder esperar, entre ocho y 12 meses a que estas ayudas lleguen hasta los pescadores, por lo que solicita, una vez más, la adopción de medidas urgentes por parte del Gobierno, similares a las ya adoptadas por otros países, como por ejemplo Francia, que bonifica con 35 céntimos el litro de gasóleo pesquero a sus pescadores.
La toma semanal de un barco costaba 18.300 euros (25.000 litros), mientras que ayer ascendía a 24.700 euros. En este sentido, el sector pesquero espera que el ministro Planas le explicite medidas concretas y urgentes, que se puedan poner en práctica de forma inmediata, para hacer frente a la situación en la reunión que mantendrán hoy miércoles.
Según el sector, la activación del artículo 26 del FEMPA requiere su aprobación por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, tras lo que el Gobierno habría de aprobar un Real Decreto o norma similar estableciendo las bases y la convocatoria de ayudas, «lo que nos llevaría a recibir las ayudas no antes de noviembre o diciembre de este año y para entonces muchos pescadores se habrán quedado en el camino», apunta el sector.
Por otro lado, el sector también dice desconocer las posibles medidas, anunciadas también ayer por Sinkevicius, inscritas en el paquete del marco europeo temporal de ayudas de la UE, y en el que anunció que se incluiría al sector pesquero.
Publicidad
Ante esta situación, el sector «vuelve a solicitar al Gobierno la adopción de ayudas inmediatas y urgentes que atajen provisionalmente la situación, tal y como ya han hecho países vecinos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.