La flota de cebo vivo se lanza a por el bonito y tiene previsto zarpar hoy, con el objetivo de igualar las buenas capturas del pasado año, en el que agotaron la cuota para finales de agosto. No obstante, para esta campaña se dispone de más cuotas y el objetivo es administrarla mejor para que la campaña dure más tiempo. Durante los últimos días, la flota ha estado preparando los barcos para esta costera. La especie traerá más actividad a la lonja después de haber centralizado Asturias los desembarcos de la anchoa y no haber tenido prácticamente actividad, salvo en el mes de marzo. Después de muchas semanas cerrado el caladero entre Santander y Hondarribia, los barcos centraron sus capturas en caladeros asturianos.
Publicidad
En principio se dispone, para el bonito, de un 12,5% más de cuota y eso nos permitirá estar más tiempo en el mar. El total admisible de capturas (TAC) sube a 37.801 toneladas para la campaña de 2021, lo que representa un incremento del 12,5% respecto al límite de 33.600 toneladas actuales. Supone un balón de oxígeno para el sector pesquero vasco y la flota de bajura, cuyo ingreso principal es el atún blanco o bonito. La cuota para el conjunto de flotas españolas es de 17.704,08 toneladas. El aumento se decretó, en base a la recomendación que aprobó la ICCAT, y se fundamenta en estudios científicos liderados por el centro tecnológico AZTI y financiados por el Ejecutivo vasco. Este incremento es el segundo decidido desde 2017, cuando el organismo regulador aprobó un repunte del 20%, que permitió pasar de 28.000 a 33.600 toneladas de límite de capturas.
El nivel vigente entonces ha sido el más bajo de la serie histórica. Las últimas costeras de bonito se han cerrado de forma abrupta en los últimos años, cuando para mediados de agosto se había agotado la cuota asignada a la flota estatal. La subida representa un espaldarazo para el sector pesquero vasco en su conjunto y para la flota de bajura en particular, que podrán prolongar las faenas. Las investigaciones sobre al atún blanco de AZTI han sido financiadas en gran medida por el Gobierno Vasco. De momento barcos de cacea están participando en la campaña, con pocas capturas. En Santoña se han desembarcado 4.100 kilos, coincidiendo con el arranque de la costera de bonito.
El año pasado, el primer bonito de la temporada se subastó el 1 de junio y alcanzó el precio más alto de la historia, superando los 350 euros el kilo
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.