![La Oficina de Turismo muestra la falúa real regalada por la reina María Cristina](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/18/media/cortadas/62984005--1248x1240.jpg)
![La Oficina de Turismo muestra la falúa real regalada por la reina María Cristina](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/18/media/cortadas/62984005--1248x1240.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 12 de septiembre de 1887, a punto de finalizar las obras del puerto de Bilbao, la reina María Cristina y su hijo Alfonso (que luego sería el rey Alfonso XIII) visitaron Bilbao. Por orden de la reina de España María Cristina, dieciséis jóvenes ondarrutarras se trasladaron a Bilbao para remar en una falúa real con el fin de llevar a su corte desde Getxo (Las Arenas) hasta Portugalete y luego hasta Bilbao, aguas arriba, bajo la dirección del patrón Gregorio Celaya.
El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación organizaron unas regatas por el río en el que los ondarreses fueron los vencedores. De Ondarroa acudieron tres traineras, otras tres de Bermeo, dos de Santurtzi y una de Zierbena. Los ondarrutarras fueron los dos primeros puestos de la clasificación.
Ocurrió que la Falúa real tenía la figura de un león de oro en la proa, y admirada por el remo ondarrés, la reina María Cristina regaló a los ondarreses esta enorme figura. Este león es el que ha permanecido en la Cofradía de Ondarroa hasta su derribo, en la entrada al salón principal de la cofradía, su último emplazamiento durante largos años. Miguel Muñoz reformó el león de cal el 24 de mayo de 1978. Tiene casi dos metros de altura y poco más de dos metros de anchura.
Ahora, la Cofradía de Pescadores Kalare de una parte y el Ayuntamiento de Ondarroa han decidido colocar este tesoro local, tan desconocido para muchos, en la Oficina de Turismo: «Por un lado nos parece que es un tesoro para exponer al público, y por otro lado, creemos que la salida de Kalare Deuna de la Cofradía de Pescadores y su desplazamiento a la Cofradía Vieja también tiene simbolismo; probablemente aquí estaría el león antes de la construcción de San Calare», aseguran los representantes municipales.
Los interesados en ver el león deberán hacerlo en el horario de la Oficina de Turismo, de martes a dmingo, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Se pide cumplir las medidas contra el Covid para acceder a la Oficina de Turismo. Junto con el león también hay material basado en relatos de la época: un fragmento de la Enciclopedia de Auñamendi e ilustración de cómo era la falúa, los bertsos de Tiburtzio Urrosolo que recogió Jose Mari Etxaburu Kamiñazpi en el libro Ondarroa 'ko Abestiak' y el relato de Augustin Zubikarai sobre el 12 de septiembre de 1887.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.