Secciones
Servicios
Destacamos
El puente giratorio de Ondarroa se abrió ayer causando satisfacción entre los ondarreses que veían recuperado una de las infraestructuras más emblemáticas de la localidad, tras concluir los trabajos de rehabilitación integral que ha llevado a cabo la Diputación de Bizkaia con una inversión de 1.296.530 euros.
Los trabajos comenzaron en junio de 2019 y se han realizado sobre todos los elementos del puente, las dos estructuras metálicas móviles, sus respectivos mecanismos de giro y los dos pilares. Así mismo, para reforzar la seguridad, se han consolidado y renovado los suelos de madera de la pasarela con un tratamiento antideslizante y las barandillas cuentan con una malla antiescalable de la que no disponían anteriormente.
La actuación se ha completado con la urbanización de los enclavamientos del puente en los muelles de ambas márgenes de la ría de Ondarroa.
El director general de Desarrollo Territorial, Gorka Estebez, ha subrayado la singularidad de esta actuación, ya que el puente de Ondarroa es «un elemento único en el mundo», construido hace 94 años y catalogado como Bien Cultural con la categoría de Monumento. Por ello, el proceso de rehabilitación se ha realizado «de manera minuciosa», reproduciendo con técnicas artesanales aquellas piezas que presentaban un gran deterioro causado por la corrosión y que no se podían recuperar.
Estebez ha informado también del plan de mantenimiento programado por el personal técnico que ha intervenido en la rehabilitación del puente y que tiene como objetivo conservarlo en buenas condiciones. Este plan supondrá para la Diputación una inversión anual aproximada de 45.000 euros anuales en labores periódicas de mantenimiento y auscultación. Según ha explicado, la más frecuente será la de apertura y cierre del puente, que se realizará cada quince días para inspeccionar y engrasar los sistemas de accionamiento y rodadura, puesto que las piezas que los componen son las más expuestas al desgaste y la corrosión en un ambiente salino. Anualmente la Diputación realizará una revisión general de la estructura del puente y cada tres años procederá a la inspección de las pilas con buzos, a la comprobación topográfica y a la revisión de los enclavamientos.
El puente giratorio o puente de la playa fue levantado en 1927 y está catalogado como Bien Cultural y es, según ha destacado la Diputación, uno de los pocos puentes de su tipología que se conservan en el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.