![El servicio de asistencia domiciliaria presta atención a 164 personas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/27/cuidado-k9pG-U2101107309975WID-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El servicio de asistencia domiciliaria presta atención a 164 personas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/27/cuidado-k9pG-U2101107309975WID-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) presta atención a 164 personas, de las que 102 son dependientes y 62 son autónomas. Las horas de servicio prestadas ascienden a 33.546, por lo que debido a la importancia de esta asistencia se ha llevado a ... cabo la firma de un convenio de prórroga entre la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Eibar.
No obstante, entre los grupos políticos de la oposición se ha criticado la «precariedad» con la que se encuentran las trabajadoras que prestan este servicio. Así, Isabel Fernández, de Elkarrekin Podemos, apuntó que «los cuidados van en aumento y debemos garantizar el que se presten con unas condiciones dignas. Hasta no conseguir esto no podemos permanecer en una sociedad civilizada».
Amaia Albizu, de EAJ-PNV, además de apoyar «la dignificación del servicio» propuso la «apertura a los hombres a los empleos feminizados. Tenemos muchas mujeres que cobran menos que un peón de brigada. Estamos solicitando que en la valoración de los puestos de trabajo se incrementen los salarios al mínimo que cuenta un peón, una vez que muchas trabajadoras no cobran».
En EH Bildu se apostó por el mantenimiento del servicio público y se recordó «la lucha que mantenemos contra la privatización de estos servicios, que en muchas ocasiones recae en subcontratas, asunto que obliga a los sindicatos a tener que estar solventando muchas situaciones ilegales en las condiciones laborales de sus trabajadores Los cuidados deben ser públicos y no priorizarse aspectos económicos».
En la misma línea, Isabel Fernández, de Podemos, apoyó la propuesta de EAJ-PNV para que este servicio fuera prestado por un mayor número de hombres «porque posibilitaría una clara mejora de las condiciones laborales».
La portavoz del PSE-EE, Ana Telleria, apuntó que «el Ayuntamiento de Eibar y la Diputación Foral de Gipuzkoa han firmado hasta la fecha dos convenios de colaboración en esta materia. El de 2018 tuvo como finalidad mejorar la eficacia de la gestión pública y la atención a las personas usuarias. Ello supuso para el Ayuntamiento cambio sustanciales como nueva normativa, el establecimiento de la aportación máxima de los usuarios, un incremento presupuestario... que se ha traducido en un beneficio para las personas usuarias. La Mesa Interinstitucional de Servicios Sociales acordó mantener la cofinanciación del SAD durante el periodo 2021-2023 con un nuevo convenio».
El SAD es un servicio de naturaleza asistencial y preventiva destinado a ayudar a la persona usuaria a permanecer en su domicilio, ofreciéndole una ayuda de atención doméstica o personal que posibilite su desenvolvimiento en el propio domicilio y su integración en el entorno comunitario, evitando situaciones de aislamiento.
Los objetivos del servicios son los de prevenir el deterioro, mantener o compensar la pérdida de autonomía y mejorar la misma, restando ayuda parcial o total para realizar actividades básicas de la vida diaria, necesarias para su cuidado personal, o actividades instrumentales de la vida diaria. Igualmente, se trata de fortalecer el sentimiento de seguridad.
Por otro lado, se trata de detectar situaciones de necesidad que pudieran requerir la intervención de otros servicios. Asimismo se pretende favorecer la integración de las personas usuarias en su entorno comunitario, evitando situaciones de aislamiento o exclusión. También se quiere posibilitar, siempre que resulte viable, la permanencia de la persona en el domicilio el mayor tiempo posible, con una calidad de vida aceptable, retrasando o evitando el ingreso en un servicio de alojamiento o centro residencial. Finalmente se trata de ofrecer apoyo a las personas cuidadoras que constituyen la red sociofamiliar de apoyo de la persona usuaria y contribuir a la liberación parcial de su tarea de atención, con el fin de que dispongan de condiciones adecuadas para su propio desarrollo personal, profesional y social.
Entre los objetivos se trata de sustituir ocasionalmente a la persona cuidadora principal, que habitualmente atiende a la persona usuaria, en razón de la ausencia temporal de aquélla y complementar el cuidado de menores cuando sus progenitores o tutores no pueden proporcionarle,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.