Infografía que recrea el aspecto que tendrá el espacio público polivalente que se está habilitando en el viejo pabellón industrial de la SAPA. BEHARK

Soraluze

«El edificio de la SAPA no se va a derribar; se va a transformar para un nuevo uso»

El Consistorio sale al paso de las críticas del PP de Urola Deba a un proyecto que defiende «porque permitirá recuperar una ruina industrial para disfrute del pueblo»

Jabi Leon

Soraluze

Miércoles, 30 de agosto 2023, 21:12

Las declaraciones realizadas por representantes del Partido Popular de Urola Deba solicitando a los organismos de defensa del patrimonio del Gobierno Vasco y de la ... Diputación Foral de Gipuzkoa «que se detengan y evalúen las obras de demolición de la antigua fábrica Euscalduna» promovidas por el Ayuntamiento de Soraluze para habilitar un nuevo espacio público cubierto en uno de los viejos pabellones industriales de la SAPA se han encontrado con una contundente respuesta del Consistorio local.

Publicidad

El propio alcalde, Unai Larreategi, criticó este miércoles «los numerosos errores» existentes en la nota remitida por los populares de Urola Deba. Según el primer edil, «en la información hecha pública se habla de demolición cuando la vieja nave, que era una ruina industrial, no se va a derribar sino que se va a recuperar para el pueblo con un proyecto tras el que hay un ejercicio patrimonial potente».

Además, prosigue Larreategi, «se hace referencia a la antigua fábrica Euskalduna cuando la SAPA era otra fábrica, ya que Euskalduna estuvo en el lugar que ocupa actualmente el polideportivo municipal».

El estudio Behark está transformando la nave oriental de la SAPA en un espacio público cubierto o condensador urbanoLa grúa puente realizada en Glasgow en 1916 y «de gran valor histórico, industrial y patrimonial» se mantendrá «tal cual»

Por último, el alcalde señala otro error en la información publicada a partir de la nota remitida por el PP, ya que «se habla del traslado de una grúa puente de más de cien años a Plasencia, cuando esa localidad extremeña no tiene nada que ver con Soraluze-Placencia de las Armas».

Publicidad

La esencia del proyecto

El estudio de arquitectura Behark es el encargado de la intervención que se está llevando a cabo para transformar la nave oriental de la SAPA en un espacio público cubierto o condensador urbano. Según explican desde el citado estudio, que ha sido finalista en los VI Premios europeos de intervención en el patrimonio arquitectónico AHI, «fue en el año 2019 cuando el Ayuntamiento nos encargó la realización de una especie de anteproyecto para ver cómo se podría utilizar para espacio público la parte de la SAPA que había cedido la propiedad».

Tras visitar la fábrica que «aunque estaba en estado ruinoso era una preciosidad», los técnicos de Behark elaboraron una propuesta inicial de actuación que «aunque resultaba costosa &ndashla primera fase del proyecto supondrá una inversión que ronda el millón de euros&ndash fue bien acogida por las instituciones». Dicha propuesta abogaba «por una adecuada transformación de la parte del conjunto fabril en la que se planteaba intervenir; priorizando la recuperación y reutilización de gran parte de la misma», explican desde el estudio que, insiste, «nuestra intención desde el principio ha sido la de recuperar unas naves que se encontraban condenadas y fuera de ordenación y transformarlas para un nuevo uso sin renunciar a su memoria».

Publicidad

De hecho, en la propia memoria del proyecto se señala que las naves de la SAPA en las que se va a intervenir «poseen un gran valor histórico y social, por lo que suponen como elementos simbólicos y materiales de la identidad de Soraluze como villa industrial». En base a ello, «y para que tan importante patrimonio no desaparezca», la actuación planteada «apuesta no solo por la recuperación de la estructura de ambas naves, readecuándola para adaptarla a los nuevos usos públicos del espacio, sino por la transformación de las mismas y la consolidación de su memoria, mediante la reproducción de su volumetría y alzados, reconstruidos en forma de una piel traslúcida y transparente, que los desmaterializa y aligera su presencia, pero en ningún caso los relega a la desaparición, ni al olvido».

Además, la grúa puente existente en la SAPA, que fue realizada en Glasgow en 1916 (en plena I Guerra Mundial) y que el PP califica de «artilugio casi único y de gran valor histórico, industrial y patrimonial», se va a mantener «tal cual», añaden desde Behark.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad