Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Jueves, 4 de junio 2015, 00:07
El proyecto de la empresa Palacio de Arozteguia S.L. para Lekaroz, consistente en construir un campo de golf, un hotel con spa, restaurante, apartamentos y también, un complejo residencial, era declarado ayer «de interés foral» en un acuerdo tomado por el Gobierno de Navarra.
Unos días antes de las elecciones, el Gobierno de Navarra aprobó el PSIS para este proyecto con el que no está de acuerdo el ayuntamiento de Baztan, regido por Bildu y Baztango Ezekrra. «La aprobación de este PSIS es una agresión grave contra la autonomía municipal. Hay que dejar claro que éste no es un proyecto turístico, sino un proyecto urbanístico especulador», explicaba la alcaldesa Garbiñe Elizegi hace apenas 15 días. Elizegi anunciaba que recurrirán la decisión del Gobierno de Navarra de aprobar definitivamente el PSIS. No están de acuerdo «con la zona residencial, que supondría crear un núcleo urbano de alrededor de 800 habitantes, es decir, el pueblo número 16 en Baztan y sin la aprobación de las personas del valle».
Proyecto
Palacio de Arozteguia, S.L. tiene previsto desarrollar en Lekaroz un complejo turístico, hotelero y deportivo con una inversión de 24.635.000 euros y la creación de 52 puestos de trabajo. El inicio de la actividad está previsto para el primer semestre de 2016.
El ámbito de actuación cuenta con una superficie total de alrededor de 45 hectáreas donde se plantean tres áreas diferenciadas: hotelera, deportiva y residencial. La zona deportiva albergará un campo de golf de nueve hoyos, un campo de prácticas, una escuela de golf y otra de jardinería. El área hotelera albergará un hotel-balneario-spa de 4 estrellas de hasta 135 habituaciones y un restaurante de alta capacidad para celebración de eventos y convenciones, en el antiguo Palacio de Aroztegia, que se restaurará.
El área residencial se desarrolla en tres zonas diferenciadas de la ordenación, cada una de ellas dividida en varias parcelas que albergarán un total de 228 viviendas.
Menor plazo administrativo
La declaración de inversión de interés foral beneficia a aquellos proyectos que tengan «una especial relevancia para el desarrollo económico, social o territorial en Navarra», tal y como recoge la Ley Foral 15/2009, de 9 de diciembre, de medidas de simplificación administración para la puesta en marcha de actividades empresariales o profesionales.
El Ejecutivo Foral ha tenido en cuenta «el impacto en la creación de empleo, el volumen de inversión que conllevan y la necesidad de facilitar su implantación, de manera que los trámites necesarios para la puesta en marcha de estos proyectos reciban un impulso preferente y urgente por todas las Administraciones Públicas de Navarra, reduciéndose a la mitad los plazos de los procesos administrativos, urbanísticos y de concesión de licencias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.