Borrar
Nuestra interlocutora sabe muy bien lo que es escribir sobre dietas sanas.
«El café, el zumo de naranja, el trigo o el azucar irritan el intestino y generan enfermedades»

«El café, el zumo de naranja, el trigo o el azucar irritan el intestino y generan enfermedades»

«Los vascos y los gallegos son, de largo, los que mejor comen», señala la especialista en nutrición y fisioterapia Itziar González de Arriba

MAÑU DE LA PUENTE

Domingo, 12 de julio 2015, 00:13

Itziar González de Arriba acaba de cumplir 37 años desde que naciera en Irun, en su San Miguel de toda la vida. Ahora vive en 'Moskú', pero se ha pasado casi media vida estudiando y formándose fuera de aquí. Le reclaman de diversas universidades para que ofrezca sus conocimientos en las materias de nutrición y fisioterapia que ella combina con especial éxito. Es la amatxo de Josu (9 años), Yago (7) y Eider (4), y estudió en Leka Enea y en la Salle hasta REM. Luego terminó Fisioterapia en la Universidad de Salamanca y Osteopatía en la de Alcalá de Henares, además de Nutrición en la UOC de Catalunya, tres años de Químicas en la UPV, un post-grado en la la universidad de Lisboa y un máster de Nutrigenómica en la de Baleares. ¿Quién da más? Ha trabajado en la thalaso de Hendaia, como osteópata en Madrid, y en el centro de parapléjicos de Toledo. También, (10 años) en el Patronato Municipal de Deportes de Irun y está por su cuenta desde hace seis años. Cuando se publique esta página estará regresando de Murcia, donde ha ofrecido un curso. Cuando no trabaja, le encanta correr, jugar al padel y salir con su 'cuadrilla', que son sus tres hijos. Ha escrito dos libros sobre la materia que le es propia y está a punto de ver la luz el tercero. Su colega Edgar Indurria me puso en su pista. He aprendido muchas cosas de mi interlocutora.

-¿Quién te puso Itziar?

-Fue cosa de mis padres, Bienve (nido) y Presen(tación). Él trabajaba en Iciar (Deba) y le encantó el nombre. Mis hermanos mayores José Ángel y Saúl no se llaman Itziar porque nacieron chicos.

-Me cuentan que eres como muy ITV, muy de Irun.

-Sí, porque cuando he estudiado y trabajado fuera de aquí, sabía que iba a acabar volviendo. Y eso que no me faltan ofertas para trasladarme a otros destinos lejanos. Pero la verdad es que, lo que yo hago no lo hace nadie aquí y parece que la cosa funciona bastante bien.

-¿Y qué es lo que haces?

-Manejar de manera combinada el mundo de la nutrición con el de la fisioterapia, siempre con la orientación de mejorar la salud de las personas. De cría me gustaba mucho el deporte y quería ser médico, pero los orientadores del colegio no me animaban, todo lo contrario, por la medicina. Así que me apunté a fisio, pero se me quedó pequeña; de manera que empecé medicina, pero comprobé que no me gustaba. Eso sí, me quité las dudas anteriores y me quedé muy a gusto.

-Pero ese es el principio de tu carrera, ¿no?

-Terminé fisio y empecé con osteopatía. Yo tenía problemas de salud (asma) y cuando jugaba al ping pong me llegaron dolores de trapecio; cuando jugaba al fútbol, me venían dolores lumbares; cuando le di al fútbol-sala, apareció una fascitis plantar... Además tenía granos en la cara, estreñimiento, el hierro muy bajo y dormía fatal. Total que fui a una charla de nutrición para deportistas y, entre otras cosas, me dijeron que la leche era mala para la salud. Dejé los lácteos y fueron desapareciendo todos los males.

-¿Pero eso les pasa a todos?

-No a todos, pero sí a muchas personas. Todo depende de cómo sea o se encuentre esa persona.

-Y la nutrición empieza a cobrar cuerpo, ¿no es cierto?

-Sí, me doy cuenta de que muchos alimentos son causantes de no pocos dolores crónicos. Así que, me animé a hacer un post-grado en la Universidad de Lisboa que relacionaba la nutrición con las patalogías. También estudié Químicas, leí autores macrobióticos y me centré en Nutrigenómica. En ese punto, descubro o encuentro el porqué de muchas enfermedades y llego a la conclusión de que hay alimentos que pueden provocar distintas enfermedades. La enfermedad de un conocido me empuja más hacia esta dedicación y obtengo un máster sobre Nutrición en Mallorca. Entonces...

-¿Sí...?

-Deduzco que muchos males tienen su causa en pautas alimentarias concretas y compruebo que tanto los dolores de cabeza, como los de espalda, hombro y contracturas se solucionan con una alimentación adecuada. A través de la nutrición y la fisio he solucionado desde enfermedades musculares hasta crónicas en casos en los que no hay un mal de base. He conocido resoluciones espectaculares en muchos casos; y en otros, claras mejorías.

-¿Esto no suena un poco a cosa 'rarita'?

-Te confieso que tengo muchos detractores, pero también muchos expertos a mi favor.

-¿Es tan importante la nutrición para la salud de las personas?

-Lo más importante después de la actividad física.

-Háblame de elementos que perjudican la salud.

-Vaya por delante que no se puede generalizar, pero, por ejemplo, el café, el zumo de naranja, el trigo o el azucar son alimentos que irritan el intestino. La verdura es todo lo contrario, muy buena para el intestino. Y un intestino 'tocado' puede derivar en distintos dolores de cadera para abajo. Por ejemplo, lumbares, calambres, de pies o de rodillas. Yo, según la sintomatología del órgano afectado, busco alimentos buenos y descarto los malos.

-¿La dieta mediterránea?

-Pues que es la mejor que hay, pero, eso sí, la auténtica dieta mediterránea. Ahí choco con los vegetarianos.

-¿Existe la dieta vasca?

-Podíamos decir que sí. Lo cierto es que con mis viajes compruebo lo diferente que se come en todas las comunidades. Los vascos y los gallegos son los que, de largo, mejor se alimentan.

-¿Y qué es lo que comen?

-Pues mucho pescado y mucha verdura, aunque a veces la lían comiendo más carne de la debida y soplando un pelín. Pero en Euskadi siempre ha habido una marcada cultura de cuidarse con la alimentación.

-¿Qué como para estar bien?

-Vuelvo a la dieta mediterránea. O sea, ensalada y verduras diarias; tres piezas de fruta, al día; pescado cuatro veces por semana; carne blanca, tres; carne roja, una; legumbres, tres; y hasta diez huevos. Del resto, poco.

-¿Y para desayunar?

-Fruta y pan del bueno con aceite, pasando de leche. Igual algún yogur.

-No resulta un poco aburridillo...

-En absoluto. Con todos los alimentos que te he mencionado caben múltiples variaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El café, el zumo de naranja, el trigo o el azucar irritan el intestino y generan enfermedades»