A.D.C.
Baztan-Bidasoa
Lunes, 9 de diciembre 2024, 14:23
El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera ha presentado los dos 'Cuentos cadena por los Derechos Humanos', redactados por más de 2.000 alumnos de 42 centros de Educación Primaria de Navarra, junto a las escritoras Sandra Iraizoz, Ana Jaka y al ... escritor Juan Frommknecht. A la presentación, que se ha celebrado en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra todos los años el día 10 de diciembre, han acudido la vicepresidenta y consejera Ana Ollo, los escritores y parte representativa del alumnado y profesorado participante en el proyecto de los centros.
Publicidad
Durante cada día de los meses de octubre y noviembre, un centro ha sumado varias líneas a los cuentos, que iniciaron Ana Jaka en el cuento en euskera y Sandra Iraizoz junto a Juan Frommknecht en el cuento en castellano, formando así una cadena de creación colaborativa y con los Derechos Humanos como tema vertebrador.
En la presentación, el alumnado y el profesorado implicado en el proceso creativo, junto Jaka, Iraizoz y Frommknecht, han podido conocer el resultado de su creación. 'Itxaropen izpiaren bila' es el título del cuento en euskera. Lur, en ese afán de convertirse en periodista profesional, se verá inmersa en una aventura que le llevará a explorar el mundo que la rodea. A pesar de estar más acostumbrada a elaborar preguntas difíciles de contestar, en esta aventura le tocará buscar respuestas a preocupaciones que nunca jamás hubiera pensado vivir. Deseosa de búsqueda de esperanza por la vida, traspasará puertas que posiblemente la impedirán regresar a ser aquella protagonista que sugirió en las primeras líneas del cuento la propia Ana Jaka.
Por otra parte, 'Latidos de guerra' es el título de la creación en castellano, en el que Alex y Nerea están en un entorno hostil, gris, de sirenas y total destrucción, que generará en los protagonistas un deseo desatado de supervivencia. La pareja se cruzará con compañeros y compañeras de viaje que les llevarán a experimentar emociones tan diversas como el amor, la amistad, el odio e incluso la frustración. El alumnado participante, aderezada la historia con las pinceladas expertas de Sandra Iraizoz y Juan Frommknecht, ha sido capaz de generar instantes intensos.
Publicidad
Los cuentos, a escena
Este año, como novedad, los dos cuentos serán llevados a escena por las narradoras Marisa Serrano, Inma Gurrea e Izaskun Mujika. La semana del 9 al 13 de diciembre, en seis bibliotecas de Navarra, entre ellas, la de Doneztebe. Se harán sesiones de narración oral, y una reflexión sobre los Derechos Humanos. Además, en dichos talleres, el alumnado participante tendrá la oportunidad de vivir de primera mano, en la biblioteca más cercana a su centro educativo, qué sensaciones vive un escritor o escritora que presenta su propio ejemplar.
Entre los centros participantes en el proyecto, se encuentran, de la comarca de Baztan-Bidasoa, Kuku Eskola (Legasa), Almandoz HLHIP (Almandoz), Arraiozko Eskola (Arraioz), San Miguel Eskola (Doneztebe/ Santesteban), Arotzenea I.P. (Narbarte), Elizondoko Ikastetxea (Elizondo) e Irurita Herri Eskola (Irurita).
Publicidad
Video por los Derechos Humanos
Mañana 10 de diciembre y Día Internacional de los Derechos Humanos, la Dirección General de Memoria y Convivencia difundirá el vídeo por los Derechos Humanos creado para la ocasión. Este año, el trabajo que une poesía y danza, viene de la mano de Berpiztu Audiovisuales, bajo la dirección de Maitane Domench. La poesía la ha creado Izaskun Mata y Ainhoa Carrera se ha encargado de la coreografía.
De esta manera, el Gobierno de Navarra, se suma por octavo año consecutivo a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con una semana, del 8 al 15 de diciembre, que incluye una serie de actividades que ayudan a conocer diferentes realidades y a reflexionar sobre las mismas y los derechos humanos. El día 10 de diciembre conmemora la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.