Secciones
Servicios
Destacamos
A. D. C.
bortziriak.
Miércoles, 26 de octubre 2022, 22:59
Dos trabajos de jóvenes de los institutos Amazabal, de Leitza y Toki Ona, de Bera, han resultado finalistas entre los 99 presentados por escolares, de entre 10 y 16 años, al concurso 'Arnasetik', cuyo objetivo es la reflexión de adolescentes sobre los hábitos lingüísticos de los 'arnasguneak' o municipios en los que el euskera es la lengua principal de uso social. El certamen 'Arnasetik', organizado por la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA), en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco y promovido por el programa Arnasa Gara, entregará sus premios mañana en Gurea Antzokia de Amasa-Villabona de Gipuzkoa, a las 18.00 horas.
El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, busca estimular la creatividad en euskera de los jóvenes de esos municipios y, por otro, se les propone una reflexión sobre los hábitos lingüísticos en sus localidades. El certamen incluye tres categorías por edades y los trabajos requeridos para cada una son diferentes.
En la categoría para 5º y 6º de Educación Primaria, el alumnado ha tenido que reflejar en un formato libre dibujo, verso, poema, vídeo, canción... el salto que dan para pasar a la Educación Secundaria Obligatoria. De hecho, muchos de estos municipios son localidades pequeñas cuyos estudiantes se ven obligados a trasladarse a centros educativos de pueblos mayores para cursar la ESO, en los que se topan con otras realidades lingüísticas. En este nivel se han presentado 40 trabajos.
Quienes participaron en la categoría de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria, debían realizar un vídeo-tutorial, tomando como referencia una grabación del joven youtuber, Julen Portillo. En este nivel se recibieron 52 propuestas.
Por último, a jóvenes de 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, se les propuso completar un vídeo dado con las respuestas que darían a preguntas de la protagonista. En esta categoría se entregaron 7 trabajos.
En la categoría de 5º y 6º de Educación Primaria, resultaron finalistas 'LHtik DBHra', de Berriatua Eskola, en Berriatua; 'Errezildik Azpeitira', de Errezilgo Eskola en Errezil; 'DBHko 1.go eguna', de Bidania-Goiatz Eskola Txikiak en Bidania-Goiatz y 'Pasabideko kontuek', de Karmelo Etxegarai Ikastola en Azpeitia.
En la categoría de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria, quedaron finalistas 'Ni naiz ni', de Amazabal Institutua en Leitza, Navarra; 'Erromako zubiye-xe', de la ikastola de Azpeitia, Gipuzkoa; 'Art Attack', de la ikastola de Usurbil, Gipuzkoa y 'Zer dira arnasguneak?', de Idiazabal, Gipuzkoa.
En la categoría de 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, los trabajos finalistas fueron los siguientes: 'Sormen tailerra', de la ikastola de Zarautz, Gipuzkoa; 'Sormen tailerra 2', de la ikastola de Zarautz, Gipuzkoa; 'Arnasa hartu bideodeia', de la ikastola de Tolosa, Gipuzkoa y 'Minerva eta Mariloli', de Toki Ona Institutua en Bera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.