Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
baztan-bortziriak.
Sábado, 4 de abril 2020, 00:15
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha iniciado la puesta en marcha una serie de medidas con el fin de prestar apoyo al sector agrícola y ganadero que se está viendo seriamente afectado por la crisis del Covid-19.
Las medidas se han trabajado y consensuado en una reunión por videoconferencia del Grupo de Trabajo del Consejo Agrario de Navarra que ha presidido la consejera Itziar Gómez, y en la que han participado por parte del Gobierno de Navarra los directores generales de Agricultura y Ganadería Ignacio Gil; de Desarrollo Rural, Fernando Santafé; y la directora gerente de la sociedad pública Intia, Natalia Bellostas. De las organizaciones del sector han asistido los representantes de UAGN, Félix Bariáin e Iñaki Mendioroz; de EHNE, Imanol Ibero y Felipe Etxetxikia; de UCAN, Jose Mari Martínez y Patxi Vera; y de la Asociación de Industrias Agroalimentarias (Alinar), Cristina Lecumberri.
En la sesión se han acordado las principales líneas de actuación en relación a la crisis del coronavirus. En concreto, se incluye la flexibilización en los requisitos y plazos exigidos en las tramitaciones de expedientes de ayudas; pago inmediato de todas las ayudas PDR; puesta en marcha de mecanismos de regulación de mercados, como el almacenamiento privado; ayudas estatales para el sector de ovino y potenciación de los circuitos cortos de comercialización y venta directa, así como una campaña de promoción de consumo de producto local en los hogares. Asimismo, se van a poner en marcha distintas mesas de trabajo para abordar otras demandas planteadas, que exceden a las competencias del Departamento y que se refieren a cuestiones fiscales, laborales o multidisciplinares.
Esta es la tercera vez que se reúne este grupo de trabajo específico desde el comienzo de la crisis, y han realizado un trabajo conjunto de diagnóstico de la situación y de las problemáticas más acuciantes, reuniendo también las principales demandas del sector.
El cierre de los circuitos comerciales ligados a la hostelería, restauración y cafeterías (canal Horeca), que tradicionalmente demandan un volumen importante de producto fresco, de calidad y local, ha tenido un impacto muy negativo en producciones como el espárrago, el ovino de carne, ternera vino o los quesos. Asimismo, el cierre de los comedores escolares , ferias y mercados donde venden sus productos los productores más pequeños, están provocando un gran perjuicio en este sector, tanto en lo que se refiere a sus canales de comercialización como a sus productos frescos, entre otras afecciones.
En cuanto a la primera de las medidas, destaca el poder realizar el pago anticipado de la PAC sin necesidad de haber finalizado los programas de control, poder realizar los pagos sectoriales (Pasve, Apicola, OPFH) con posterioridad al 15 de octubre o la prorroga hasta el 15 de junio para la solicitud de la PAC.
En lo referente a la agilización de los pagos PDR, durante el mes de abril y primeros de mayo se va a proceder a pagar todas las medidas relacionadas con superficie (razas autóctonas, agrosistemas mediterráneos sostenibles, sisón y avutarda, patata agroambiental, ZLN, ganadería sostenible, agricultura ecológica, alfalfa, estepas y pastoreo de ovino), a pesar de que el ministerio va a ampliar al plazo de pago hasta el 15 de octubre. De este modo, se calcula que la inyección económica al sector va a ser aproximadamente de 10,1 millones, lo que garantizaría liquidez inmediata para los productores.
En cuanto a mecanismos de regulación de mercados, se ha solicitado al Ministerio la activación de medidas de almacenamiento privado para ovino y queso. Se trabaja desde el departamento en una línea de ayudas bajo el régimen de minimis dirigidas al sector del ovino, el más perjudicado en este momento.
En el caso de los circuitos cortos de comercialización, se está reforzando la venta on line a través de la plataforma y herramientas de gestión de Ekoalde para los productos ecológicos, y se está creando un apartado en la Web de Intiapara aglutinar las webs de pequeños productores y asociaciones que han visto mermadas sus ventas por la caída de la venta en circuito corto. Se ha contactado con grandes superficies para intentar dar salida a esta producción y se va a realizar una campaña de promoción del producto local fresco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.