Baztan Bortziriak
Bera se reúne en torno a 'Las plazas de Europa' para conocer tres proyectos transfronterizosBaztan Bortziriak
Bera se reúne en torno a 'Las plazas de Europa' para conocer tres proyectos transfronterizosBera acogía esta semana una jornada sobre la importancia de la colaboración transfronteriza y las oportunidades de desarrollo que abre Europa en Navarra. La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, participaba en el acto 'Las plazas ... de Europa', organizado por la Comisión Europea, en el que resaltaba la importancia de los proyectos de cohesión (Interreg, Feder-Poctefa o FSE +), con los ejemplos de 'Baserriberri', 'La Rhun-E' o 'Uramuga', además de debatir con ganaderos de la zona la situación del sector agropecuario desde el punto de vista de la influencia de Europa.
Publicidad
En el acto también participaba Aitor Elexpuru, alcalde de Bera, localidad que era elegida por la Comisión Europea en España en esta edición como sede para el evento por ser «un ejemplo del espíritu de Europa, debido a su carácter transfronterizo en el que se comparten culturas, lenguas, patrimonio artístico y natural comunes». La jornada contaba, además, con la participación de entidades locales y sociales que han impulsado esos tres proyectos mencionados. Por parte del organismo europeo, estaba presente Juan González Mellizo, jefe de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España.
La vicepresidenta Ollo subrayaba «el acierto de elegir Bera como sede de 'Las plazas de Europa' porque posiblemente habrá pocos lugares que encarnen mejor esta tradición y vocación transfronteriza como Bera». Ollo recordaba que «desde el Gobierno de Navarra estamos empeñados desde hace al menos tres legislaturas en que las fronteras no sean líneas que separan comunidades, sino espacios que las unan».
La planificación estratégica de la Dirección General de Acción Exterior, que estaba representada por Sergio Pérez, también recoge este objetivo asumido por el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, que según la vicepresidenta Ollo trasciende de lo puramente operativo o técnico. «Queremos que se viva Europa como un espacio en el que, ante el complicado panorama internacional actual, se preserven los principales valores europeos como son la democracia, la solidaridad y la paz». Todo ello «sin descuidar, ni mucho menos, una visión más práctica para que todos y todas vean Europa como una oportunidad de sacar a adelante colaborando, en auzolan, iniciativas y proyectos que se otra forma nunca hubieran sido posibles», decía dirigiéndose a representantes municipales, empresarios y empresarias, colectivos y otros agentes locales y ciudadanos.
Publicidad
Para mantener y reforzar la colaboración transfronteriza hacen falta formación, información y financiación. En el anteproyecto de Presupuestos Generales del Gobierno de Navarra para el próximo ejercicio (2025), el ejecutivo ha «consolidado y reforzado las principales líneas de colaboración transfronteriza como el acompañamiento a proyectos, convocatorias y actividades de difusión; la participación en distintas redes y organismos como la Comunidad de Trabajo de Pirineos y la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine – Euskadi - Navarra», que actualmente preside Navarra y en cuya representación también acudía al acto su directora, Arola Urdangarin.
Tanto ella como el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, explicaban la estructura y contenidos de las distintas ayudas y convocatorias europeas (como son los fondos de cohesión, Feder, FSE+, Interreg, etc.).
Publicidad
Posteriormente, se abordaba desde la práctica, la experiencia de los impulsores de tres proyectos Poctefa que están en desarrollo y que, además, tienen una relación social y geográfica con la Eurorregión y, en especial, con la localidad de Bera.
En concreto se trata de los proyectos 'Baserriberri' (proyecto transfronterizo de rehabilitación de caseríos) liderado por la Fundación Peio Martikorena Fundazioa; 'La Rhun-E', proyecto transfronterizo en el que participa la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra además de varios ayuntamientos, entre ellos el de Bera; y 'Uramuga', donde la parte institucional de Navarra recae en Nilsa.
Publicidad
Precisamente este lunes 28 de octubre tendrá lugar en Sara el lanzamiento oficial de uno de esos tres proyectos Poctefa, el de 'La Rhun-E: un espacio para trabajar juntos, Encuentro, Elgarrekin'. En el marco de este evento se van a presentar también las obras de renovación completa de la vía del Tren de la Rhune con motivo de su centenario, por lo que la presentación de los proyectos por los distintos socios tendrá lugar en el transcurso del ascenso en tren hasta la cumbre.
El proyecto La Rhun-E tiene como objetivo el fomento de la protección y la conservación sostenible del monte Larrun, la revitalización de la zona y la organización de una gobernanza transfronteriza para una gestión compartida de este espacio natural y estratégico. El proyecto pretende levantar estos retos mediante el desarrollo de investigaciones, obras y acciones de sensibilización que permitan mejorar la calidad del medio ambiente general del espacio y crear herramientas de intermediación y educación.
Publicidad
Se quiere restaurar la calidad medioambiental y montañosa del macizo, conservar y poner en valor su patrimonio natural y cultural a través de distintas acciones cuyo contenido se explicará mañana.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.