

Secciones
Servicios
Destacamos
«Hemos empezado bastante bien. El primer día que pusimos las redes, el día 4 de octubre, cogimos 9 docenas. Llevamos 18 docenas de txolomas ... y hoy han empezado a entrar las primeras palomas, así que se podría decir que de momento vamos bien. Siempre hay ganas de empezar a poner las redes, es una tradición que hay que mantener», explica Iñaki Danboriena. Él es uno de los palomeros que trabaja en Etxalar, donde convive el ancestral sistema de caza de paloma con redes, con las escopetas. Durante la mañana de este domingo las redes trabajaron algo, entró txoloma y algo de paloma y sobre todo se vieron malvices, por lo que los disparos fueron frecuentes.
El tercer domingo de octubre se celebra el tradicional Día de palomeras en Etxalar y son muchos los que se acercan para conocer este antiquísimo sistema de caza que consiste en bajar los bandos de palomas de altura y encauzarlos por una especie de embudos naturales formados con árboles y vegetación para finalmente, hacerlas caer en las grandes redes. Para ello es necesario el trabajo continuo de un grupo de personas, los conocidos como palomeros. Un toque de corneta avisa de que hay un bando cerca y de que todo se va a poner en marcha. Es también el aviso para que montañeros y curiosos se queden quietos y en silencio unos minutos. Y para que los cazadores de escopeta no disparen. Es el turno de los gritos, de agitar las zatarras o grandes trapos blancos, de lanzar las paletas para que las palomas crean que son halcones y desciendan rápidamente para buscar resguardo y finalmente, de las redes, dos toques de corneta avisan que el momento clave ha pasado y que los cazadores ya pueden disparar.
Durante toda la temporada se ofrecen visitas guiadas en euskera y castellano para explicar cómo funciona este sistema de caza y que dan la posibilidad de verlo de cerca, junto a las redes. Por estos collados pasan miles de aves migratorias, por lo que todos los años voluntarios observan y realizan un conteo. En unos años el antiguo edificio de la aduana de Lizaieta será un observatorio y centro de interpretación de la migración de aves.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.