Los nuevos logos de venta directa se presentaron en Elizondo.A.D.C.
Baztan-Bidasoa
Un centenar de agentes productores se suman ya a la campaña de venta directa que impulsa Desarrollo Rural
·
'De aquí, para ti / Hemengoa, zuretzako' busca promover el consumo responsable y la cultura del kilómetro 0 para favorecer la proximidad entre productores agroalimentarios, pequeño comercio y público consumidor
Un centenar de agentes productores se han sumado ya a la campaña de venta de alimentos de calidad directamente desde la propia granja o bien por medio de pequeño comercio de proximidad que ha comenzado a impulsar el Gobierno de Navarra, con la finalidad de promover la cultura del 'kilómetro 0' y la relación directa entre agricultores y ganaderos, pequeño comercio y público consumidor.
Esta mañana el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, ha presentado la campaña, bajo el lema 'De aquí, para ti / Hemengoa, zuretzako', que fomenta el consumo responsable de producto agroalimentario de calidad y de origen local y la comercialización directa en las semanas previas a las fiestas navideñas. «Debemos pensar cómo queremos alimentarnos y relacionarnos con nuestro entorno», ha señalado Aierdi. «La apuesta por consumir alimentos de cercanía, ya sea directamente en la explotación o a través de un pequeño comercio de confianza, es la mejor forma de apoyar al tejido local de nuestros productores, de hacerlo competitivo, de cambiar nuestros hábitos hacia un consumo más responsable y sano y, en definitiva, de hacer votos por mantener en Navarra un mundo rural vivo y activo, desde un modelo sostenible», destaca.
Logotipos para personas productoras y comercios
En un mundo donde la calidad y el conocimiento sobre la procedencia de los alimentos son factores cada vez más valorados, esta iniciativa busca la adhesión a la venta directa o de proximidad tanto de las personas que los producen o elaboran productos como de establecimientos de comercio de cercanía que actúen como únicos intermediarios, identificándose en ambos casos con un sello que garantiza esta trazabilidad.
Estos logotipos, azul para la venta directa y amarillo para venta de proximidad, podrán ser expuestos en las propias granjas o sus inmediaciones de acceso, en tiendas o comercios de alimentación, hostelería, restaurantes o agroturismos que adquieran producto a la explotación agraria, ente otros puntos.
A la campaña 'De aquí, para ti / Hemengoa, zuretzako', impulsada desde la Dirección General de Desarrollo Rural del Ejecutivo foral y la sociedad pública INTIA y creada por Ciganda Comunicación, se han adherido ya, como punto de partida, concretamente 97 explotaciones agrarias o firmas productoras, registradas a través de la página web localtokikoa.
Casi una tercera parte de estas firmas productoras corresponden a frutas y hortalizas, otro tercio son quesos y lácteos y entre el resto, destacan 13 marcas de carnes y embutidos, 11 de miel o 7 de legumbres, entre otros productos. De Baztan-Bidasoa participan Alduntzingo Eztia y Haizea Belarra Eneterreaga, ambos de Bera; Otxunea Gaztak y Agorleku, quesos de Lesaka; Manzanas Kisua, de Amaiur; KIBBI, kiwis desde Donamaria; Mª Concepción Vertiz Oscar, carnes de Oronoz; Indakoa Baserria, carne de cordero de Arraioz; Jauregia Esnekiak, leche, quesos y yogures ecológicos desde Aniz; Beitikotx Abereak, carne de Almandoz; Uhaldeko, carnes y quesos de Gartzain; Altsogain, Erreka, Lixardia e Infernuko Gasna, quesos de Lekaroz, Autxitxia, quesos de Elizondo y además, dos establecimientos intermediarios de esos productos de cercanía como son Txokoto Taberna en Elizondo y Hostal Posada Elbete.
Este registro se propone ahora ir ampliando esta relación de productores por todas las comarcas de Navarra –con una limitación de tamaño de la explotación- y extenderla también a pequeños establecimientos comerciales que se ofrezcan a actuar como únicos intermediarios para estos alimentos.
La Dirección General de Desarrollo Rural ha contemplado incorporar en los Presupuestos del próximo año 2025 nuevas líneas de ayudas dotadas con 465.000 euros, destinadas a favorecer a asociaciones, entidades locales y productores individuales que promuevan y ejerzan la venta directa y la venta de proximidad dentro de los canales cortos de comercialización alimentaria. La identificación con los sellos de venta y directa y de proximidad es una de las medidas que recoge la Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria aprobada el pasado año para apoyar a las producciones agrarias de reducida dimensión, mejorar su competitividad y fomentar su diversificación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.