El Consorcio de Residuos de Navarra organiza una treintena de actividades de sensibilización y educación
·
La Semana de Residuos también tendrá acciones concretas en la comarcaSecciones
Servicios
Destacamos
·
La Semana de Residuos también tendrá acciones concretas en la comarcaA.D.C.
Baztan-Bidasoa
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 15:01
El Consorcio de Residuos de Navarra organiza, del 16 al 24 de noviembre, una treintena de actividades de sensibilización y educación para hacer de los territorios que integran la Comunidad Foral lugares más habitables y para avanzar en el consumo «responsable, sostenible y la economía ... circular», decía ayer el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite en la presentación de la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Chivite agradecía el trabajo realizado por el Consorcio de Residuos de Navarra y las 15 mancomunidades que lo integran para lograr una Navarra más concienciada en la «reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje».
El programa de la Semana Europea de Prevención de Residuos, del 16 al 24 de noviembre, cuenta con más de una treintena de actividades cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía para lograr una reducción del consumo, una mayor reutilización de productos y un progresivo reciclaje de residuos. Entre los actos que se celebrarán destaca el reparto, en más de 900 sociedades gastronómicas, bajeras o txokos de 90.000 recipientes compostables bajo el lema 'Demasiado bueno para desperdiciarlo' con el objetivo de reducir la cantidad de comida que acaba en la basura. También se repartirán los materiales necesarios para una correcta separación de los residuos que se generen, como cubos marrones para materia orgánica, amarillos para envases o verdes para el vidrio, así como una correcta cartelería para una apropiada separación, en los que se señala 'Aquí separamos bien'.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos acogerá, además, la experiencia concreta en la Mancomunidad de Bortziriak de la recogida de aceite doméstico y su conversión en jabón para el reparto entre la ciudadanía y un taller de reparación y restauración de muebles.
Se llevará a cabo también el reparto de mallas a más de 330 fruterías para evitar el uso de bolsas plásticas. El reparto comenzará el lunes día 18 en Baztan, donde, además, se impartirán cursos para mujeres de reparación de bicicletas e impulsarán un pintxo pote.
Buena parte de estas actividades se financian a través del Fondo de Residuos de Navarra y de las asignaciones para las campañas de prevención de Residuos de Navarra.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos nació en 2009 como un proyecto LIFE+ financiado por la Unión Europea. Auspiciado por la Comisión Europea, esta iniciativa promueve la realización durante una semana de diferentes acciones sobre prevención y gestión sostenible de residuos. Entre sus objetivos se encuentra sensibilizar sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos y las estrategias de reciclaje de materiales en los estados miembro de la UE.
El Consorcio de Residuos de Navarra tiene como cometido el transporte y tratamiento de los residuos que se generan en los hogares, así como el impulso del programa educativo y acciones de prevención de residuos. Está integrado por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cohesión Territorial, y por un total de 15 mancomunidades: Alto Araxes, Ayuntamiento de Baztan, Bidausi, Bortziriak, Eska Salazar, Irati, Malerreka, Mairaga, Mendialdea, Montejurra, Sangüesa / Zangoza, Sakana, Ribera Alta, Ribera y Valdizarbe que, a su vez, son las encargadas de la recogida de los diferentes residuos de manera separada para su posterior aprovechamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.