![ELA entrega más de 3.600 firmas al Gobierno de Navarra para «exigir» el primer Convenio de Residencias](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/11/lab%20residencia%20bera-R2sILHcnmmXIxP1MMHyiisK-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![ELA entrega más de 3.600 firmas al Gobierno de Navarra para «exigir» el primer Convenio de Residencias](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/11/lab%20residencia%20bera-R2sILHcnmmXIxP1MMHyiisK-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
Baztan-Bidasoa
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 14:46
Las delegadas de ELA de Residencias han entregado en el Palacio de Navarra más de 3.600 firmas con el fin de que el Gobierno de Navarra atienda sus reivindicaciones y «ponga dinero» para conseguir el primer convenio del sector en Navarra. Desde que en 2021 se abriera la mesa de negociación y tras más de 22 días de huelga, las trabajadoras han constatado que la mejora de sus condiciones laborales «no es un tema urgente para el Gobierno de Navarra».
«Si bien es un sector financiado con dinero público, gestionado por empresas privadas -algunas de ellas fondos buitre-, el Gobierno no ha incluido hasta hoy partidas presupuestarias que permitan suscribir un convenio con condiciones dignas», explican.
Hay que recordar que en algunos casos, como en el de Baztan, la gestión por el contrario es pública.
Recuerdan que «en la anterior legislatura, todos los Grupos Políticos acordaron en el Parlamento una moción a favor del primer convenio de residencias. Sin embargo, año tras año se están aprobando los Presupuestos sin que haya una propuesta del Gobierno de Navarra a este respecto». «Hasta ahora, la propuesta que hay encima de la mesa es la misma que plantearon las patronales en diciembre de 2022 y que todos los sindicatos rechazaron por insuficiente».
ELA reivindica unos contenidos concretos para las trabajadoras del sector; «salarios de 1.500 euros mensuales, 1.592 horas de jornada anual, complemento de las bajas de IT hasta el 100% en contingencias comunes y que el convenio sea de aplicación en todas las residencias». El sindicato sostiene que la negociación «se está demorando tanto y que se mantienen unas condiciones tan precarias porque son mujeres las que se hacen cargo de los cuidados». «Desde una perspectiva tanto de clase como de género, resulta necesario que las trabajadoras alcancen unas condiciones con las que puedan llegar a fin de mes y tengan unas jornadas sostenibles», añaden.
ELA ha querido entregar las firmas hoy «para visibilizar el conflicto y hacer saber al Gobierno de Navarra que la necesidad del convenio es un clamor popular». El sindicato seguirá con movilizaciones y huelgas hasta conseguir un convenio «que mejore las condiciones de las trabajadoras y que, en definitiva, mejore también el sistema de cuidados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.