Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Los Joaldunak han sido protagonistas hoy en Ituren. A. D. C.
Carnavales

Los joares retumban en Ituren

Ancestral ·

Un total de 94 'Joaldunak' se reunieron este lunesen la localidad de Malerreka para cumplir con el rito carnavalesco que despertará a la primavera

Alicia del Castillo

Lunes, 30 de enero 2023, 14:25

El origen del ancestral carnaval en Ituren y Zubieta, donde los Joaldunak (literalmente los que tocan los cencerros) es incierto. Tiene muchas similitudes a otras celebraciones por toda Europa, donde las máscaras y los cencerros son los elementos principales. Se cree que su origen puede estar unido a celebraciones o ritos ancestrales de cambio de ciclo estacional, donde lo principal es despertar a la primavera y ahuyentar a los malos espíritus.

En la comarca navarra de Malerreka este lunes la cita era en Ituren, donde recibían a sus vecinos de Ituren y Aurtitz. Pasadas las dos y media de la tarde, bajo la nevada cima del monte Mendaur, el sonido de los cencerros que portaban 94 Joaldunak era sobrecogedor. El tiempo seco, frío, hacía que aún sonaran más. Junto al hartza, al oso, completaban así el recorrido que se iniciaba al mediodía, cuando desde Zubieta partían camino de Ituren, pasando antes a recoger a sus vecinos de Aurtiz. Se reunían en el barrio de Latsaga y desde ahí el estruendo se iba desplazando con ellos hacia la Plaza de Ituren donde tenía lugar la apoteosis final. Abrían la hilera Laxaro Erregerena, ittundarra que vive en Donostia y que lleva 55 años saliendo de Joaldun y Javier Bereau.

Las escenas esperpénticas de los «mozorros», los otros protagonistas de este carnaval rural, se sucedían en una Plaza a rebosar, con cientos de personas expectantes.

Es un carnaval para todos los sentidos. Para la vista, por lo llamativo de las pieles que cubren espaldas y cintura en el caso de los Ituren y Aurtitz, y solo la cintura para los de Zubieta. Están los grandes joares, el corro cónico o ttuntturro, con telas de flores en muchos casos, cintas de colores y plumas de gallo en la punta, el hisopo en la mano, que mueven al ritmo de sus pasos... También para el oído, por el retumbar de los cencerros, por la corneta, por el ruido de las motosierras, martillos y coches revolucionados de los «mozorros». Está también el olfato, con las pieles, sobre todo cuando se mojan, el estiércol que acompaña muchas carrozas, los petardos, el fuego... El tacto, de las pieles de oveja, del hisopo, de los helechos con los que se cubren algunos personajes... Y el gusto de la txistorra y del talo que sirven para acompañar la espera. Porque en Ituren este lunes y este martes en Zubieta, sobre todo se espera. Es un carnaval sin horarios, donde todo puede pasar en cualquier momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los joares retumban en Ituren