
Baztan-Bidasoa
Las Jornadas Europeas del Patrimonio vuelven a Urdazubi el 30 de septiembreSecciones
Servicios
Destacamos
Baztan-Bidasoa
Las Jornadas Europeas del Patrimonio vuelven a Urdazubi el 30 de septiembreLa Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana presentaba este viernes el programa de actividades de las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se celebrarán ... desde el 22 de septiembre hasta el 1 de octubre, bajo el lema 'Patrimonio vivo/Ondarea bizirik!'.
Para esos días se han programado 175 actividades que estarán distribuidas por 52 localidades de Navarra entre las que destacan las rutas y visitas guiadas por especialistas en patrimonio, talleres, exposiciones, conciertos o catas de vino musicalizadas entre otras muchas. En la comarca, las Jornadas del Patrimonio se celebrarán en Urdazubi, con dos propuestas, por un lado una visita guiada al Museo del Monasterio Premostratense, y por otro, la visita al yacimiento prehistórico de Berroberria y los grabados paleolíticos de Alkerdi 1, habitualmente cerrados al público, y que se completará con una charla sobre los trabajos de investigación y una exposición de los fósiles de oso de las cavernas procedentes de Alkerdi 2
A juicio de la Dirección General de Cultura, la oferta «ayudará a comprender y compartir el valor del patrimonio cultural y dará a conocer las técnicas y materiales de restauración, desarrollo de iniciativas digitales en el campo del patrimonio, la mejora de buenas prácticas de conservación y la preservación de las tradiciones locales». Aspectos todos ellos, según Cultura que «ayudan a proteger y conservar nuestro patrimonio cultural para hacerlo accesible a las generaciones actuales y futuras».
En esta edición se ha querido destacar el potencial del patrimonio como transmisor de las prácticas, los conocimientos y las habilidades transmitidas generación tras generación hasta nuestros días. Además, se pretende seguir promoviendo la interpretación del patrimonio local desde la participación activa que aporta un sentido de identidad y continuidad, al mismo tiempo que permite sensibilizar y poner en valor la diversidad cultural y la creatividad de nuestra comunidad. Será un punto de encuentro donde mostrar el trabajo de los custodios del patrimonio.
En esta nueva edición, la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana quiere impulsar la realización de actividades respetuosas con el entorno que aúnen patrimonio y naturaleza. Como coordinadora del programa, además de la organización de actividades concretas, asume la campaña de promoción y la relación con los medios de comunicación, ofrece asesoramiento y otorgará a las asociaciones participantes el sello de reconocimiento por su participación en las jornadas impulsadas por el Consejo de Europa.
Entre las actividades organizadas por el Servicio de Patrimonio Histórico se pone el foco, por ejemplo, en visibilizar el valor patrimonial de una técnica desconocida para el gran público, pero de enorme importancia en Navarra por la calidad de las piezas que conserva, el esmalte. El frontal de San Miguel de Aralar es posiblemente una de las piezas más emblemáticas del arte navarro medieval y sin duda la más valiosa de las realizadas en esmalte.
Además, se han programado visitas guiadas a diferentes yacimientos de Navarra, como al de Urdazubi, con el fin de presentar los trabajos realizados en la recuperación del patrimonio arqueológico y contextualización en el entorno geográfico.
El museo del monasterio de Urdax, que contiene las reliquias religiosas, cuenta la historia del siglo XII al XVIII. La singularidad del edificio comienza por ser este el único monasterio que la Orden premostratense fundó en el Reino de Navarra, es donde se encuentra actualmente el museo. El claustro, de finales del Siglo XVII, por su sobriedad, la sencillez de sus líneas y el característico color rojo de su sillería, nos presenta un escenario singular y bello. El conjunto es, además de espacio de interpretación y exposición, un mirador sobre el claustro desde donde podemos contemplar y disfrutar de esta arquitectura. Las visitas se podrán realizar los días 22 y 29 de septiembre a las 14 y a las 18.30 horas, organizadas por Otxondo evenements.
Tras varios años de investigaciones sobre la presencia del ser humano en el complejo kárstico de Alkerdi-Berroberria, se acaban de poner en marcha los estudios sobre el patrimonio paleontológico presente en las cavidades.
La existencia de un importante registro de oso de las cavernas dota de una espacial relevancia al ya de por sí extraordinario patrimonio natural y arqueológico del enclave.
La cita para será el 30 de septiembre en la Sala de Cultura y oficina de Turismo de Urdazubi. De 10 a 10.30 horas tendrá lugar la conferencia titulada 'El registro paleontológico de Alkerdi 2: la puesta en marcha de un proyecto de investigación', a cargo de el Dr. Asier Gómez profesor de la Universidad del País Vasco, en la sala de cultura y oficina de Turismo de Urdazubi/Urdax.
De 10.30 a 11.00 horas se podrá ver la exposición de fósiles de oso de las cavernas procedentes de Alkerdi 2. A partir de las 11.30 se podrá visitar el yacimiento prehistórico de Berroberria y los grabados paleolíticos de Alkerdi 1. Se recomienda llevar ropa y calzado de campo, así como linterna o frontal para la entrada a Alkerdi 1. La cita está organizada por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana y es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico info@cuevasurdax.com.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.