Vecinos y turistas en las calles de Lesaka. A.D.C.

Baztan-Bortziriak

Lesaka y Etxalar, dos pueblos «donde se come muy bien» según National Geographic

Destaca la paloma torcaz de Etxalar y la tortilla, sopa marinera, patés caseros o fritos de rape de Lesaka

Alicia del Castillo

Baztan/Bidasoa

Sábado, 8 de febrero 2025, 21:25

Lesaka y Etxalar son las recomendaciones que se hacen desde la revista National Geographic en Navarra, «pueblos donde se come muy bien». Es un recorrido, a modo de escapada gastronómica «que permite disfrutar de los mejores productos, elaboraciones y paisajes del Reyno».

Publicidad

Recuerda que en Navarra, «influenciada por su diversidad geográfica, desde los Pirineos hasta la Ribera del Ebro, la gastronomía destaca por el uso de productos locales de gran calidad, con especial protagonismo de las verduras, carnes, pescados y quesos». No se olvida de los productos estrella, como «los espárragos de Navarra, los pimientos del piquillo de Lodosa y la alcachofa de Tudela, fundamentales en la cocina regional. Tampoco faltan las carnes, donde sobresalen el cordero al chilindrón, la ternera de Navarra y la chistorra», señala.

Sobre Etxalar

Se puede leer que «quizá suena extraño entonar a Mecano al hablar de Etxalar, pero en esta localidad montañesa, el 'volar a ras de suelo' de las palomas torcaces es música celestial. En otoño, al vuelo, Etxalar se convierte en una autopista aérea por la que cruzan miles de palomas y de las que se darán cuenta en los fogones de la localidad durante varias semanas».

Explica que en Etxalar además, «se produce un arte cinegético que no tiene igual en España: la captura con red, declarada Bien de Interés Cultural y que merece la pena descubrir entre los montes navarros donde durante la temporada no se descerraja un solo tiro», finaliza el artículo de la revista.

Sobre Lesaka

En cuanto a Lesaka, vuelve a hablar de la tortilla de patatas del Kasino, «de la que dijo Ferran Adrià, quien no necesita presentación, que 'era la mejor de España'», Y recuerda que «de ella se encargaba una mujer a la que tampoco le hacía falta presentación como era Josefina Sagardia, quien rigió este restaurante centenario desde unos fogones que abrieron sus puertas en el año 1915. De su herencia, de buena mano y de carácter hospitalario –aunque recio– se encargan hoy sus hijos, tanto Ana como Imanol Elizalde, que mantienen los estándares de una casa de obligadísima parada. No solo de tortilla, claro, pero es el imán que fija a las mesas a gastrónomos, curiosos y amantes de la buena vida donde, por ejemplo, la sopa marinera, los patés caseros o los fritos de rape invitan al eterno retorno», finaliza.

Publicidad

Resto de Navarra

En cuanto al resto de Navarra, señala otras localidades como Urdániz, con el Dos Estrellas Michelin de David Yárnoz, en 'El Molino de Urdániz', Tudela, Roncal, el Túbal de Tafalla y en Lekunberri, los productos de Maskarada y el Asador Epeleta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad