![Baztan Bortziriak : Medio millar de personas se concentran en Lesaka para pedir «un servicio digno de salud»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/80281765--1248x746.jpg)
![Baztan Bortziriak : Medio millar de personas se concentran en Lesaka para pedir «un servicio digno de salud»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/80281765--1248x746.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
bortziriak.
Jueves, 26 de enero 2023, 22:04
A las seis y media de la tarde de este jueves, unas 500 personas de todas las edades se concentraban ante el centro de salud de Lesaka, «hartos de esta situación». A esa misma hora los vecinos también salían a la calle en Bera, ... Arantza, Igantzi y Etxalar. Todos, para reivindicar «un servicio de salud digno».
Faltan facultativos desde hace un mes en la comarca. Donde deberían estar atendiendo a una población de 8.200 personas, seis médicos de familia, un pediatra a jornada completa y otro a media jornada, han tenido días con tan sólo tres y cuatro. Por eso, desde el centro de salud de Lesaka, para optimizar el personal disponible, decidieron que la atención presencial médica diaria se llevase a cabo en el centro de salud de Lesaka. En el resto de localidades de Bortziriak, los atienden las enfermeras. Hay un médico que se dedica a visitar a la atención domiciliaria y también, al servicio de atención de las Residencias de Ancianos de Lesaka y Bera.
Concentrados ante las puertas del centro de salud, tres vecinos de Lesaka; Begoña Ordoki, Iñaki Olaizola y Xebe Fagoaga leyeron un comunicado de la Plataforma Navarra de Salud, apoyados por centenares de vecinos indignados por la situación. «Hoy nos reunimos en los 5 pueblos de Bortziriak para reivindicar un servicio de salud digno y para denunciar que estamos ante un problema que se está alargando mucho y que va a peor con el tiempo». Llevan con esta situación de falta de médicos durante todo el mes de enero.
«Todos los ciudadanos tenemos derecho a ser atendidos por los médicos, es un derecho. Todos los pueblos, también los pequeños, necesitan un sistema de salud digno. Hace unas semanas la directora de Bortziriak presentó su dimisión. Esto es un indicador de la gravedad de la situación, con un volumen de trabajo y presión sobre el personal sanitario enorme. No pueden llegar a todo y por si eso fuera poco, además quieren cargar en ellos toda la responsabilidad».
Recordaban que «en este momento el servicio médico está centralizado en el centro de salud de Lesaka. Es decir, que los otros cuatro pueblos están sin médico en sus consultas. De los siete y medio que nos corresponden, solo tenemos cuatro. De hecho, estamos sin pediatras y la atención a los niños también la deben realizar los médicos de familia».
Ven que «desafortunadamente no hay soluciones a corto plazo, solo intentos de poner parches a esta situación».
«Lamentablemente este problema existe en la mayoría de los pueblos de la zona» y subrayan que «sin servicios los pueblos no pueden vivir. Para que los pueblos se mantengan vivos, para que los ciudadanos quieran permanecer en ellos, se deben tener unos servicios dignos».
Recordaban también que en 2008 el Gobierno de Navarra programó el plan de ampliación del centro de salud de Lesaka. «El año pasado renovó aquel proyecto con la intención de ejecutarlo a corto plazo. Una ampliación permitiría estabilizar los servicios existentes y poner en marcha nuevos». Creen que «esta situación tiene solución. Si hay voluntad política se puede solucionar».
Desde la Plataforma Navarra de Salud, los vecinos realizaban dos peticiones, «incrementar el número de profesionales sanitarios para poder acceder a un servicio digno y una mejora y adecuación de las infraestructuras sanitarias para la prestación de los servicios necesarios». Tienen claro que para ello «es necesario un plan de ampliación del Centro de Salud de Lesaka, tanto para la prestación de los servicios existentes como para la aportación de nuevos».
Anunciaban que mientras continúe esta situación, «continuaremos con esta dinámica de concentraciones. Nos reuniremos cada mes para reivindicar este servicio público básico, un servicio de salud digno».
El alcalde de Lesaka, Ladis Satrustegui, señalaba que «la situación se veía venir y lo más preocupante para nosotros es que no hay previsión de cuándo cambiará esta situación. Ha venido gente de todas las edades, de todos los perfiles y creo que es síntoma de que esta situación se está viviendo con preocupación, con nerviosismo. Son servicios básicos y es lo que pedimos. Ante la despoblación se nos llena la boca de mensajes de que van a proteger la vida en el entorno rural... pues eso tiene que venir acompañado de medidas como proteger los centros de salud».
«Hablamos con relativa frecuencia con el Departamento de Salud, sabemos que están buscando gente, no sabemos hasta qué punto tiene que ir más allá de llamadas de teléfono... Tendrá que ir acompañado de otro tipo de medidas», explicaba.
«La situación parece encima que va a peor después de un mes», comentaban los vecinos. «Hay que buscar una solución ya». No puede ser, faltan pediatras, estamos ya muy cansados, de venir, de las esperas, de la incertidumbre. Solo nos queda protestar... y vamos a seguir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.