![1,6 millones para promocionar polígonos y locales municipales para el desarrollo de actividades económicas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/11/polgono%20industrial-RbDmt5CAvVhNQhG2HY0D2WM-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![1,6 millones para promocionar polígonos y locales municipales para el desarrollo de actividades económicas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/11/polgono%20industrial-RbDmt5CAvVhNQhG2HY0D2WM-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
Baztan-Bidasoa
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 14:46
El Gobierno de Navarra ha autorizado, en su sesión de hoy, el compromiso de gasto plurianual necesario para lanzar en 2025 una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la promoción de polígonos y locales municipales. El objetivo de estas subvenciones, impulsadas desde el Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, es incentivar el desarrollo de actividades económicas en el ámbito local y contribuir de este modo al desarrollo equilibrado del conjunto del territorio, así como al arraigo de la población en todos los municipios de la Comunidad Foral.
Estas subvenciones pretenden servir de apoyo a las entidades locales para que afronten obras de promoción de nuevos polígonos o para la dotación de nuevas infraestructuras necesarias para evitar deslocalizaciones en los ya existentes. También apoyan la adecuación de inmuebles para su uso como oficinas, locales o pequeños talleres, de forma que se puedan facilitar espacios para desarrollar proyectos emprendedores.
En concreto, el Ejecutivo ha autorizado al Director General de Fomento Empresarial para realizar un gasto de 1 millón de euros con cargo al Presupuesto de 2025 y de 600.000 euros en 2026. Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva. El plazo de solicitud se abrirá una vez que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
Las bases reguladoras de estas ayudas se han ido adaptando a las necesidades planteadas sucesivamente por las entidades locales. En su inicio, se primó la urbanización de nuevos polígonos por la necesidad de suelo industrial en la Comunidad Foral. Posteriormente, se evidenció la necesidad de subvencionar también la dotación de infraestructuras que cumplieran normativa actualizada, fundamentalmente el saneamiento de aguas, que en muchos casos data de antes de la construcción de las estaciones depuradoras locales.
A partir de 2017, se posibilitó acoger otro tipo de iniciativas, como la habilitación de edificios municipales para albergar oficinas o talleres para su oferta a pequeños emprendedores (coworking o viveros de empresas). Aunque son actividades distintas a las propiamente industriales, se ha demostrado la alta incidencia que tienen en la economía de pequeños municipios y su capacidad para arraigar a la población.
La inversión prevista en la convocatoria de 2025 está basada en la demanda estimada, si bien el Gobierno de Navarra contempla la posibilidad de aumentarla para ajustarse mejor al volumen de solicitudes que puedan registrarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.