![Navarra y Pirineos Atlánticos unen sus fuerzas para preservar el monte Larrun](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/28/281024%20La%20Rhune%203.jpg)
Baztan Bortziriak
Navarra y Pirineos Atlánticos unen sus fuerzas para preservar el monte LarrunSecciones
Servicios
Destacamos
Baztan Bortziriak
Navarra y Pirineos Atlánticos unen sus fuerzas para preservar el monte LarrunNavarra y Pirineos Atlánticos se han unido para lanzar un proyecto transfronterizo destinado a fomentar la protección del entorno natural del monte Larrun y, al mismo tiempo, favorecer el impulso de iniciativas de desarrollo territorial sostenible que contribuyan a generar actividad y revitalizar la ... zona. El proyecto parte con un presupuesto de 3 millones de euros.
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, junto con el presidente del Departamento francés de los Pirineos Atlánticos, Jean-Jaques Lasserre, presentaban este lunes en la cima de Larrun, el recientemente aprobado proyecto transfronterizo POCTEFA La Rhun-E.
Debido a su situación, este espacio natural y patrimonial requiere una gestión coordinada y un enfoque común que garantice la protección. El territorio está sometido a numerosos retos como la alta afluencia, con más de 300.000 visitantes cada año.
Bajo el lema 'Un espacio para trabajar: ensemble, encuentro, elgarrekin', el proyecto La Rhun-E, que se desarrollará hasta el año 2027, tiene como objetivo fomentar la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes, así como mejorar la gobernanza transfronteriza y destacar la riqueza cultural y económica. Está desarrollado por ocho entidades socias: el departamento francés de Pirineos Atlánticos, Gobierno de Navarra, la empresa pública GAN-NIK, la Communauté d'Agglomération du Pays Basque (Nueva Aquitania) y los ayuntamientos de la zona.
Entre las acciones que se van a realizar destaca la creación de un nuevo centro de encuentro en la cumbre, el inicio de obras de saneamiento y depuración de las aguas y la habilitación de caminos. Se va a promover el conocimiento, la conservación y la promoción del patrimonio natural y cultural a través de acciones de sensibilización y educación ambiental. El proyecto La Rhun-E ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI A España Francia Andorra (Poctefa 2021 2027).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.