Irun
«Hay países en los que la marcha nórdica está incluida en la Sanidad»Irun
«Hay países en los que la marcha nórdica está incluida en la Sanidad»Pasada ya la resaca emocional de hace apenas un mes en el Mundial de Marcha Nórdica celebrado en Finlandia, el irundarra Jon Medrano Ruiz, de 42 años. atiende a sus pacientes en su centro Ukitzen de Elizondo, un centro multidisciplinar donde se realizan actividades encaminadas ... al bienestar de las personas.
Publicidad
– Después de todos estos años también eres elizondarra, pero eres de Irun...
– Sí, los inicios de mi vida en el barrio de Ventas, a partir de los 11 años en la zona de Anzaran y luego ya en Baztan-Bidasoa, primero en Narbarte, luego en Doneztebe y finalmente en Elizondo.
– La marcha nórdica te está llevando a viajar por el mundo.
– La verdad es que toda la vida he hecho deporte y hace cuatro o cinco años tuve la gran suerte de que alguien de la zona de Alicante, el señor Víctor Candela se fijó en mí. Compañero de competición, me pescó para el Club Atletisme Marathon Crevillent. Estos últimos años a nivel deportivo y profesional han sido muy productivos, por las amistades que he hecho y por la oportunidad de viajar. He estado en Italia, dos veces en Polonia y esta última en Finlandia.
– Y te has traído premios.
– De todos los viajes al extranjero nos hemos traído premios. Y en este caso de la International Nordic Walking Association, que organiza un Mundial donde hay un nivel alto de competición y ahí, en la distancia de media maratón hemos rascado el tercer puesto absoluto. Ha sido individual, pero creo que es triunfo de todo el equipo. El primero fue Ramón Álvarez y entramos terceros a la vez Xabi Llopis y yo, aunque el chip me lo dio a mí. Los tres del mismo equipo, del Club Atletisme Marathon Crevillent.
Publicidad
– Llevas años con la marcha nórdica.
– Llevo ocho años. En otro curso de las actividades grupales que hago, me estaba formando en otra actividad y una compañera, Rosa Fernández, me dijo: esto te va a gustar. Yo venía de unos años de no hacer deporte por circunstancias personales y era como el reenganche a mi vida deportiva. Fui probando hasta llegar a la élite deportiva.
– Marcha nórdica, que mucha gente no conoce.
– Hay muchísima técnica. Lo bueno que está teniendo es que la gente se está enganchando a probar, pero no de forma autodidacta, sino a coger un monitor y hacer un curso de iniciación, para tener nociones básicas. Pienso que eso es lo ideal para todo tipo de deportes. Tiene una técnica muy estricta: la empuñadura hay que cogerla a la hora de clavar el bastón, el codo cuando haces la fase de llevar el brazo adelante tiene que pasar el torso, cuando pasas la mano atrás tiene que ir el bastón suelto, tienes que pasar todo el brazo dejando luz de la cadera, del torso hacia atrás; tienes que clavar entre las dos piernas, tiene que ser un movimiento alterno, coordinado, con una postura erguida... Son muchos componentes y la gente cuando empieza, se dedique al ámbito que se dedique, porque la marcha nórdica puede ser de salud, fitness, competición..., a poco que haga, saca un beneficio.
Publicidad
– Es beneficioso para la salud.
– Eso es. La marcha nórdica, viniendo de esos países nórdicos se trasladó a Alemania. Es un deporte tan bueno que, fíjate, lo tienen incluido en la Sanidad para muchas patologías, como de rodilla, en la recuperación de cánceres de mama e inflamaciones en brazos, a nivel de espalda por temas de movilidad, erguimientos posturales... Está muy instaurado. Aquí podría ser, pero no es.
– Es curioso porque para ti, como profesional de la salud, también es un complemento, entonces.
– Exacto. Ahora, por proyectos personales me estoy dedicando más a la competición y tengo un poco abandonado ese tema de las iniciaciones, pero para mi trabajo ha sido un complemento perfecto el haber ido educando a la gente a andar con dos bastones. Porque si los integran en el día a día, con paciencia y dedicación, se ven los beneficios. Hay mejoras en hombros, en dolores de espalda, en rodillas con desgaste que están para operar y al haber ganado cierta masa muscular o movilidad, la articulación se relaja un poco y no hay tanto dolor... Es calidad de vida.
Publicidad
– Y todo eso lo combinas con tu consulta en Elizondo.
– Como profesional se puede decir que me dedico a la naturopatía. Me gusta decir que son herramientas multidisciplinares para buscar el bienestar de las personas: la reflexología podal, iridiología, naturopatía, fitoterapia, ajustes neuromusculares, Streetching Global Activo, hipopresivos... Ahora profundizando también en planos más emocionales.
– Es un complemento a la medicina convencional.
– Mi punto de vista es que cuando hace falta una medicación convencional, hay que tomarla. Y lo que se puede hacer es intentar ayudar a esas personas para intentar paliar todas esas cosas que no le aportan tanto al cuerpo. Por ejemplo, si hablamos de una quimioterapia, podemos paliar los efectos secundarios. Se sintetizaron moléculas de las plantas para hacer medicamentos. Y se está viendo que hay veces que un medicamento sintetizado de la molécula de una planta, tomado durante largo tiempo, da resistencia y sin embargo volviendo a la base de la planta no la genera.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.