Borrar
El encuentro tuvo lugar en el Parque Natural de Bertiz.
Bertizarana: La presa de Artikutza se derribará gracias al proyecto LIFE Kantauribai
Bertizarana

La presa de Artikutza se derribará gracias al proyecto LIFE Kantauribai

Navarra lidera esta iniciativa que demolerá 25 obstáculos y liberará 85 kilómetros de cauces con un presupuesto de casi 11 millones de euros

A.D.C.

Oieregi

Viernes, 25 de noviembre 2022, 18:12

El Parque Natural del Señorío de Bertiz acogía este viernes la presentación del proyecto LIFE Kantauribai que tiene como objetivo la mejora del estado de conservación de especies y hábitats vinculados al ecosistema fluvial en los ríos y afluentes que desembocan en el Golfo de Bizkaia.

Liderado por Navarra, a través de GAN-NIK, esta iniciativa contempla la demolición de 25 obstáculos, entre ellos la presa de Artikutza, y la liberación de 85 kilómetros de cauces a lo largo de 5 cuencas fluviales compartidas entre 3 regiones: Oria y Urumea (Navarra y Gipuzkoa), La Nive y La Nivelle (Navarra y Nueva Aquitania en Francia) y Bidasoa (compartido por las 3 regiones).

El presupuesto total del proyecto asciende a 10.858.333 euros, con una cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa LIFE del 60%

En la presentación del proyecto participaban Itziar Gómez, consejera del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra; Enrique José Ramos, director general de Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Manuel Gutiérrez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico; Josu Benaito, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia; y Luis Sanz, director Gerente de Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK). El presupuesto total del proyecto asciende a 10.858.333 euros, con una cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa LIFE del 60% (6.514.995) y su ejecución se extiende del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2027.

85 kilómetros de cauces libres

En concreto, LIFE Kantauribai busca mejorar la fragmentación de los ríos por la presencia de obstáculos que conducen a un mal estado de conservación de las especies y hábitats a través de la restauración ecológica de la conectividad fluvial y la eliminación de las causas de mortalidad, como una forma de mejorar el estado de conservación de especies y hábitats vinculados al ecosistema fluvial en 15 zonas de la Red Natura 2000, una problemática que comparten los ríos de la cornisa cantábrica.

Para alcanzar dichos objetivos, se van a acometer una serie de actuaciones, entre las que destacan la demolición de 25 obstáculos que tendrá como efecto la liberación de un total de 85 kilómetros de cauces, 26 km de cauces principales (13 km en el río Urumea, 6 km en Oria y 7 km en Bidasoa) y 59 km en cauces secundarios (8,4 km en la cuenca del Urumea, 1,2 km en la del Oria, 33 km en la del Bidasoa y 17 km en La Nivelle).

Entre las demoliciones destaca la inhabilitación de la presa de Enobieta (Artikutza), situada en Navarra y propiedad del Ayuntamiento de Donostia. Se trata de la infraestructura más grande de España en haberse vaciado y estar tramitando su inhabilitación. Asimismo, se contempla la permeabilización de otros 7 obstáculos cuya demolición no es posible para facilitar el paso de los peces.

Se instalarán sistemas de control y seguimiento automatizado de las especies de peces migradores que permitan su monitorización

Otras actuaciones destacadas son la instalación de sistemas de control y seguimiento automatizado de las especies de peces migradores que permitan su monitorización con mínima intervención humana; la restauración y mejora de los hábitats naturales y los hábitats de las especies; la mejora del estado de conservación de la Margaritifera, la ostra perlera fluvial, en los ríos incluidos en el proyecto a través de un programa de refuerzo de poblaciones y traslocaciones; y la mejora del estado de conservación del desmán ibérico y visón europeo en los ríos incluidos en el proyecto, mediante la mejora de la conectividad de sus poblaciones (actuaciones de eliminación y permeabilización de obstáculos en el cauce y restauración de la vegetación de ribera), y mediante acciones directas para reducir las principales amenazas para los últimos núcleos de desmán y visón europeo.

El proyecto contempla el control y/o erradicación de las especies exóticas invasoras (visón americano, coipú, rata almizclera y distintas especies de flora) presentes en los ríos incluidos en el proyecto y que afectan directamente a la conservación de las especies y hábitats objetivo; así como la creación de un organismo que permita la coordinación internacional para la gestión y seguimiento de las especies de peces migradores entre las tres regiones por las que discurre la cuenca del Bidasoa.

Las acciones en el territorio de la Comunidad Foral ascienden a 3.990.160 euros. El gasto correspondiente al convenio entre la Dirección General de Medio Ambiente y la Sociedad Pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) asciende a 961.458 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La presa de Artikutza se derribará gracias al proyecto LIFE Kantauribai