Borrar
La portada de la guía.
Publicación para dar a conocer la realidad lingüística de la comarca

Baztan Bortziriak

Publicación para dar a conocer la realidad lingüística de la comarca

Elaborado por los servicios de euskera de Baztan, Malerreka y Bortziriak, será distribuido entre los turistas

A. D. C.

baztan-bidasoa.

Viernes, 28 de marzo 2025

'Ongi etorri! Hemen euskaraz bizi gara' (Bienvenido, aquí vivimos en euskera) es el título de la publicación que han elaborado los servicios de Euskera de Baztan, Malerreka y Bortziriak con la que se quiere «dar a conocer la realidad lingüística de estas comarcas». Se puede conseguir tanto en papel como en formato PDF y se va a hacer llegar antes de Semana Santa a través de las oficinas de turismo y los principales lugares turísticos de las tres comarcas, así como a través de los servicios de euskera.

Los servicios de euskera han recibido la ayuda de Uraren Bailarak y la Asociación Turística Baztan-Bidasoa para distribuir la publicación entre los turistas. Esta presenta una breve descripción de la realidad lingüística de Baztan, Bortziriak y Malerreka en euskera, castellano, francés, catalán e inglés. En esta descripción se remarca que en estas comarcas el euskera es una lengua viva y se invita a las personas visitantes a que utilicen el euskera en la medida de sus posibilidades.

Para ello, se incluye un diccionario básico traducido al castellano, francés, catalán e inglés. Además de los servicios de euskera, los agentes turísticos han visto la necesidad de este tipo de publicación. «Y es que cuando se trabaja la promoción turística de estas comarcas se tiene en cuenta su paisaje, sus recursos, su cultura, sus costumbres y sus lugares, pero no se hace lo mismo con la lengua, y el euskera es también la marca de Baztan, Malerreka y Bortziriak. Con esta publicación se pretende paliar esta carencia», explican desde los servicios de euskera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Publicación para dar a conocer la realidad lingüística de la comarca