

Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
baztan-bortziriak.
Sábado, 22 de mayo 2021, 08:34
El Parque Natural Señorío de Bertiz recibió el reconocimiento de calidad por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en una gala celebrada el jueves por la noche en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.
La presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero Irujo recibieron el galardón de manos de la ministra Reyes Maroto y del presidente del ICTE, Miguel Mirones, en un acto en el que también se dio cita la directora general de Turismo, Maitena Ezkutari.
Ayer, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, visitaba el stand de Navarra en Fitur, un recorrido en el que participó la Presidenta de Navarra. Maroto alababa el modelo turístico de la Comunidad Foral que se presenta en Fitur con el lema 'Efecto Navarra' y que tiene como tres pilares el turismo de naturaleza, el Camino de Santiago, potenciado si cabe al celebrarse en 2021 y 2022 el Año Xacobeo, y la cultura en vivo, en la que se engloban todo tipo de espectáculos culturales en directo.
La Presidenta de Navarra agradecí la visita de la ministra Maroto por el apoyo que supone del Gobierno de España a la recuperación del sector turístico que se ha visto muy afectado por las consecuencias de la pandemia. «Estamos trabajando conjuntamente con otras comunidades y, entre otras acciones enmarcadas en el Consejo Jacobeo, podemos avanzar la creación de la web Xacobeo, en la que se informará de las actividades culturales que se lleven a cabo como, por ejemplo, los 4 conciertos que realizará la Orquesta Sinfónica de Navarra en 4 localidades del Camino en el mes de junio, una exposición itinerante que comenzará en el Archivo de Navarra de Pamplona, un proyecto junto al Planetario que fusiona ciencia y patrimonio cultural, y otros eventos con importante arraigo a lo largo de las últimas décadas que se van a dedicar a esta ruta, como la Semana de la Música Antigua de Estella, las Jornadas Europeas de Patrimonio, o conciertos del ciclo KULTUR, actividades en la red de bibliotecas y la Filmoteca, viajes de familiarización con periodistas especializados o un proyecto de pasaporte gastronómico denominado Saborea el Camino»,
Además, desde la Dirección General de Turismo se colaborará con el proyecto europeo de movilidad sostenible y cicloturista 'Eurovelo 3', dentro del proyecto Bizimugi financiado con fondos europeos, una ruta ciclista de 5.300 km, que une Noruega y Santiago de Compostela, de los que casi 3.600 km discurren por España y atraviesan Navarra, La Rioja, Castilla y León, y Galicia.
Se han presentado en Fitur tres iniciativas en torno al Camino de Santiago. En primer lugar 'Un Camino para todos', de la Fundación ONCE, que evaluará la accesibilidad de albergues, potenciará el uso de aplicaciones y creará una web informativa con todos los recursos físicos y tecnológicos para hacer transitable el itinerario para todas las personas.
El proyecto 'Albergues LOT', bautizado como 'Tu compañero del camino', por su parte, es una herramienta digital que permite conocer la disponibilidad de plazas y su accesibilidad en albergues u otros alojamientos del Camino en tiempo real. Por último, el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña ha presentado su apuesta 'Pamplona, la primera del Camino'.
Fitur Navarra ha presentado su oferta de «destino turístico de cultura en vivo, historia y patrimonio», submarca turística diseñada conjuntamente por la Dirección General de Cultura y la de Turismo, Comercio y Consumo.
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, destacaba en su intervención que «es un reto en este año, en el que todavía convivimos con las restricciones y protocolos, apostar por la cultura como referente, por que Navarra lidere una atractiva programación cultural de calidad en vivo, que anime a nuestro tejido cultural, y también a los visitantes que se sientan atraídos por esta oferta». Resaltando que «conciertos y festivales, son recursos interesantes para desestacionalizar la oferta del turismo, y también para aquellos viajeros que pasan unos pocos días alojados en Navarra». «El Gobierno ha hecho una apuesta clara por la cultura en vivo, por la atracción a nuestros eventos, pero sin descuidar la promoción de los artistas locales cuyo talento es marca Navarra», subrayaba.
La consejera señalaba además que «las series y películas rodadas en Navarra son una excelente excusa para visitar nuestra comunidad reviviendo los mejores momentos de nuestros personajes favoritos, o conociendo parajes y enclaves singulares y únicos».
Ponentes especializados han reflexionado esta tarde en Fitur Navarra acerca de la importancia del congreso 'Historia y Patrimonio: XVI Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable de Pamplona', un evento que se celebrará en torno a la Catedral de Pamplona y que reunirá en Navarra a cientos de personas que debatirán sobre los retos futuros de este segmento del turismo.
A continuación, con representantes de la industria de la música y del turismo, se ha presentado el proyecto 'Navarra Live Music!', que pretende impulsar el desarrollo del sector estratégico de la música a la par que potenciar y visibilizar su repercusión creativa, turística, económica y de imagen en la Comunidad Foral.
En la misma línea, de disfrute de experiencias en vivo, se ha dado a conocer el nuevo producto 'Cinema travel', a través de una mesa redonda con agentes del sector cinematográfico. La iniciativa consiste en un primer marketplace de experiencias cinematográficas, de estreno de tours de inmersión como e-Akelarre y D'Artacan, en las que, gracias a la tecnología 3D el viajero podrá integrarse en las escenas de la película.
Más tarde, vinculados a la innovación cultural, se han visualizado las novedosas experiencias turísticas que se han puesto en marcha, como el 'Scape room' en las murallas de Pamplona, gamificación atractiva para todos los públicos al servicio del turismo, así como la nueva visita en 3D del Cerco de Artajona, y la reconstrucción virtual de las ruinas del castillo de Viana.
La última presentación de la tarde ha sido protagonizada por Living Kultur, un nuevo producto turístico que vuelve a la cultura tradicional de la mano del patrimonio inmaterial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.