Secciones
Servicios
Destacamos
Durante muchos años el 19 de marzo marcaba el inicio de la temporada de pesca en el Bidasoa, aunque en los años cincuenta la campaña se iniciaba antes, el uno de febrero. En un intento de proteger al que antaño fue el 'rey del río', ... con miles de salmones remontando sus aguas y con capturas con redes desde la misma desembocadura, se movió la fecha de apertura hasta el 1 de mayo.
Pero no los dos últimos años. Este es el segundo en el que se prohíbe su pesca en el Bidasoa. Aunque en realidad, el primer año sin salmones fue 1982. Sí que se permitió su captura, pero por primera vez en la historia, no se pescó ninguno. Entonces se atribuyó el hecho a la grave contaminación que sufría el Bidasoa.
Cuarenta años y muchas depuradoras de agua después, la situación del salmón en el Bidasoa es crítica. Han confluido factores negativos que pueden provocar su colapso: la importante escasez de reproductores, las bajas precipitaciones y las altas temperaturas del agua durante el estiaje limitan la supervivencia de los alevines. Las aguas bajan limpias, pero escasas.
En 2023 se optó por prohibir su pesca para evitar que la población de salmón del Bidasoa pueda colapsar y este año la prohibición se mantiene.
La densidad promedio de trucha en Navarra se encuentra un 34% por debajo de su promedio histórico, y es un 64% menor que su máximo, pero hay localidades y cuencas en los que estos descensos superan el 90%. Para evitar su colapso e intentar revertir la situación se han tomado medidas urgentes y una de ellas ha sido la prohibición de la pesca extractiva en la Región Salmonícola superior, donde, además de haber descendido el número de permisos, solo se puede pescar en la modalidad de captura y suelta. Este año para la cuenca de Baztan-Bidasoa hay un total de 1.206 permisos y para Oria-Urumea, 4.826. Porque para poder pescar en la Región Salmonícola Superior, además de la licencia de pesca de Navarra, es necesario disponer de un permiso diario especial, personal e intransferible. El permiso será expedido por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a través de internet o por teléfono. El número de permisos por pescador y temporada será de 10, todos en la modalidad de captura y suelta.
El año que viene será el primero en el que se empiece a reploblar con trucha autóctona de la piscifactoría de Oronoz, tras un trabajo de 4 años para eliminar progresivamente la trucha triploide (estéril).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.